Estudiantes

Llamados a Becas de Formación

4 (cuatro) Becas de Formación para desarrollar tareas en Secretaría Administrativa

Secretaría Académica convoca a inscripción de interesados en cubrir 4 (cuatro) becas de formación, para desempeñarse, en el ámbito de la Secretaría Administrativa. Los Becarios de Formación se desempeñarás a partir de la fecha de toma de posesión de funciones hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. La retribución mensual será de $ 18.000,00 (dieciocho mil pesos) y la carga horaria de 20 (veinte) horas semanales, 4 (cuatro) horas diarias, de lunes a viernes. Las becas se distribuirán de la siguiente manera:

-2 (dos) Becas para la Dirección de Personal

-1 (una) Beca para la Dirección de Contrataciones y Compras

-1 (una) Beca para la Dirección de Patrimonio

Serán funciones de los becarios/as seleccionados/as, entre otras, las que se mencionan:

.               Realizar tareas administrativas relacionadas con trámites de expedientes relativos a personal, contrataciones y compras, patrimonio y otras, de acuerdo a la dependencia en la que se desempeñe.

.               Realizar tareas administrativas relacionadas al registro, control e informes de diversas áreas dependientes de Secretaría Administrativa.

.               Atender al Público.

.               Trabajar en equipo.

Los postulantes deberán ser estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.

Actuará como Tutor de los Becarios a seleccionar el Esp. Héctor A. FLORES.

Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:

.               Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):

                .               Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;

                .               Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)

                .               Pasantías Universitarias;

                .               Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;

                .               Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).

.               Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).

.               Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:

                .               Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera;

                .               Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Publicidad: 27, 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2023.

Inscripciones: 03, 04 y 05 de abril de 2023, en el horario de 8:00 a 13:00, en Mesa de Entradas de la Secretaría Administrativa (2º Piso- Edificio de Rectorado).

NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.

COMISION EVALUADORA:

TITULARES

.               Jorge R. NINA

.               Gonzalo BARRIO

.               Laura DEL PAPA

SUPLENTES

.               Manuel MONTAÑEZ

.               Javier RUIZ DE LOS LLANOS

.               Celidé FLORES BLASCO

SALTA, marzo de 2023.-

Reglamento de Becas de Formación, consultar en:

http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2009/R-CS-2009-0470.htm

Beca de Formación para desarrollar tareas como Tutor de beneficiarios de la Beca Maxi Sanchez en la Delegación Santa Victoria Este

Secretaría Académica convoca a inscripción de interesados para cubrir 1 (una) Beca de Formación para desarrollar tareas como tutor par de beneficiarios de la Beca Maxi Sánchez, en la Delegación Santa Victoria Este, en el marco del Programa de Acompañamiento a Estudiantes pertenecientes a comunidades originarias de nuestra provincia.

El Becario seleccionados se desempeñará a partir de la fecha de toma de posesión de funciones hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. La retribución mensual será de $18.000 (dieciocho mil pesos) y la carga horaria de 20 (veinte) horas semanales, de lunes a viernes 4 (cuatro) horas por día.

Serán funciones del becario las que se mencionan:          

Colaborar en tareas de apoyo académico, comunicación y técnicas de estudio que fortalezcan la trayectoria académica.

Asistir en la utilización de herramientas informáticas para la realización de actividades académicas y búsqueda de información.

Orientar respecto del funcionamiento institucional y al uso de los servicios estudiantiles.

Participar mensualmente de un Encuentro entre los tutores, convocado por docentes responsables.

Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:

Ser estudiantes de la Delegación Santa Victoria Este.

Tener conocimiento de la problemática de ingreso y permanencia en la Universidad y, en particular del Programa de las Becas Maxi Sánchez para estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios.

Tener capacidad para comprender la diversidad cultural en la que conviven las sociedades actuales y, particularmente, la de los estudiantes pertenecientes a comunidades originarias.

Demostrar competencia para la producción oral y escrita de textos académicos.

Demostrar competencias informáticas: Word, Internet para la búsqueda de información y comunicación académica.

Tener capacidad para el trabajo grupal y para la comunicación con miembros de la comunidad universitaria y de las comunidades originarias.

Actuará como Tutora del Becario a seleccionar la Prof. Graciela LAMAS.

Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:

Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):

Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario; Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa) Pasantías Universitarias; Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas; Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).

Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).

Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:

Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera; Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

PUBLICIDAD: 22, 23, 27, 28 y 29 de marzo de 2023.

INSCRIPCIONES: 30 y 31 de marzo de 2023 y 03 de abril de 2023, en Mesa de Entradas de la Delegación Santa Victoria Este, en el horario de 9:00 a 13:00

NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.

COMISION EVALUADORA:

TITULARES

Esp. Alejandra BERGAGNA

Esp. Graciela LAMAS

Mg. Adriana QUIROGA

SUPLENTES

Prof. Liliana MENDOZA

SALTA, marzo de 2023.-

Reglamento de Becas de Formación, consultar en:

http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2009/R-CS-2009-0470.htm

 

Beca de Formación en la Fac. de Cs. Naturales - Tutor alumno de estudiantes de pueblos originarios

Secretaría Académica convoca a inscripción de interesados en cubrir 1 (una) Beca de Formación en la Facultad de Ciencias Naturales, para cumplir funciones de Tutor Alumno de estudiantes de Pueblos Originarios, en el marco del Servicio de Orientación y Tutoría dependiente de dicha Unidad Académica. El becario/a de Formación se desempeñará a partir del día de toma de posesión de funciones por un lapso de 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios, con una dedicación semanal de 20 (veinte) horas, de lunes a viernes.  Su retribución será de $18.000,00 (dieciocho mil pesos).

Serán funciones de los becarios las que se mencionan:

.               Colaborar en el Servicio de Orientación y Tutoría de la Facultad, en las tareas de apoyo académico, particularmente relacionadas con técnicas de estudio.

.               Participar de las actividades vinculadas al ingreso a la Universidad, según lo requiera dicho servicio.

.               Asistir en la utilización de herramientas informáticas para la realización de actividades académicas y búsqueda de información.

.               Orientar respecto del funcionamiento institucional y al uso de los servicios estudiantiles.

.               Participar mensualmente de un encuentro entre los tutores, convocado por la Tutora.

Actuará como Tutora del becario/a a seleccionar la Lic. Alejandra BERGAGNA.

Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:

.               Ser estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales.

.               Tener conocimiento de la problemática de ingreso y permanencia en la Universidad y, particularmente el Proyecto de Tutoría con los Estudiantes de Pueblos Originarios.

.               Tener capacidad para comprender las diferencias culturales que coexisten en las sociedades actuales y, particularmente, las de los alumnos pertenecientes a comunidades originarias.

.               Tener experiencia en el trabajo con ingresantes universitarios (no excluyente).

.               Demostrar competencia para la producción oral y escrita de textos académicos.

.               Demostrar conocimientos informáticos: Word, manejo de Internet para la búsqueda de información y comunicación académica.

.               Tener capacidad para el trabajo grupal y para la comunicación con miembros de la comunidad universitaria y con referentes de las comunidades originarias.

Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:

.               Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):

.               Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;

.               Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)

.               Pasantías Universitarias;

.               Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;

.               Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).

.               Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).

.               Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:

.               Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera;

.               Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

PUBLICIDAD: 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo de 2023

INSCRIPCIONES: 20, 21 y 22 de marzo de 2023, en mesa de entradas de la Facultad de Ciencias Naturales, en el horario de 8:00 a 12:00.

NOTIFICACIONES: hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Dictamen.

COMISION EVALUADORA:

TITULARES

Paula MARTIN (Facultad de Humanidades- SAPI) Graciela LAMAS (Secretaría de Extensión Universitaria) Alejandra BERGAGNA . (Facultad de Ciencias de la Salud)

SUPLENTES

Adriana QUIROGA (SRT)

Prof. Liliana MENDOZA . Secretaría Académica

SALTA, marzo de 2023.-

Reglamento de Becas de Formación, consultar en:

http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2009/R-CS-2009-0470.htm

Beca de Formación en Sede Regional Orán - Tutor alumno de estudiantes de pueblos originarios

CONVOCATORIA A INSCRIPCIÓN DE INTERESADOS EN CUBRIR 1 (UNA) BECA DE FORMACIÓN EN LA SEDE REGIONAL ORÁN, PARA CUMPLIR FUNCIONES DE TUTOR ALUMNO DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Secretaría Académica convoca a inscripción de interesados en cubrir 1 (una) Beca de Formación en la Sede Regional Orán, para cumplir funciones de Tutor Alumno de estudiantes de Pueblos Originarios, en el marco del Servicio de Orientación y Tutoría dependiente de dicha Unidad Académica. El becario/a de Formación se desempeñará a partir del día de toma de posesión de funciones por un lapso de 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios, con una dedicación semanal de 20 (veinte) horas, de lunes a viernes.  Su retribución será de $18.000,00 (dieciocho mil pesos).

Serán funciones de los becarios las que se mencionan:

.               Colaborar en el Servicio de Orientación y Tutoría de la Facultad, en las tareas de apoyo académico, particularmente relacionadas con técnicas de estudio.

.               Participar de las actividades vinculadas al ingreso a la Universidad, según lo requiera dicho servicio.

.               Asistir en la utilización de herramientas informáticas para la realización de actividades académicas y búsqueda de información.

.               Orientar respecto del funcionamiento institucional y al uso de los servicios estudiantiles.

.               Participar mensualmente de un encuentro entre los tutores, convocado por la Tutora.

Actuará como Tutora del becario/a a seleccionar la Lic. Alejandra BERGAGNA.

Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:

.               Ser estudiantes de la Sede Regional Orán

.               Tener conocimiento de la problemática de ingreso y permanencia en la Universidad y, particularmente el Proyecto de Tutoría con los Estudiantes de Pueblos Originarios.

.               Tener capacidad para comprender las diferencias culturales que coexisten en las sociedades actuales y, particularmente, las de los alumnos pertenecientes a comunidades originarias.

.               Tener experiencia en el trabajo con ingresantes universitarios (no excluyente).

.               Demostrar competencia para la producción oral y escrita de textos académicos.

.               Demostrar conocimientos informáticos: Word, manejo de Internet para la búsqueda de información y comunicación académica.

.               Tener capacidad para el trabajo grupal y para la comunicación con miembros de la comunidad universitaria y con referentes de las comunidades originarias.

Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:

.               Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):

.               Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;

.               Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)

.               Pasantías Universitarias;

.               Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;

.               Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).

.               Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).

.               Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:

.               Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera;

.               Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

PUBLICIDAD: 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo de 2023

INSCRIPCIONES: 20, 21 y 22 de marzo de 2023, en mesa de entradas de la Sede Regional Orán, en el horario de 8:00 a 12:00.

NOTIFICACIONES: hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Dictamen.

COMISION EVALUADORA:

TITULARES

Paula MARTIN (Facultad de Humanidades- SAPI) Graciela LAMAS (Secretaría de Extensión Universitaria) Alejandra BERGAGNA . (Facultad de Ciencias de la Salud)

SUPLENTES

Adriana QUIROGA (SRT)

Prof. Liliana MENDOZA . Secretaría Académica

SALTA, marzo de 2023.-

Reglamento de Becas de Formación, consultar en:

http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2009/R-CS-2009-0470.htm

Beca de Formación en Sede Regional Tartagal - Tutor alumno de estudiantes de pueblos originarios

CONVOCATORIA A INSCRIPCIÓN DE INTERESADOS EN CUBRIR 1 (UNA) BECA DE FORMACIÓN EN LA SEDE REGIONAL TARTAGAL, PARA CUMPLIR FUNCIONES DE TUTOR ALUMNO DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

                Secretaría Académica convoca a inscripción de interesados en cubrir 1 (una) Beca de Formación en la Sede Regional Tartagal, para cumplir funciones de Tutor Alumno de estudiantes de Pueblos Originarios, en el marco del Servicio de Orientación y Tutoría dependiente de dicha Unidad Académica. El becario/a de Formación se desempeñará a partir del día de toma de posesión de funciones por un lapso de 12 (doce) meses, con una dedicación semanal de 20 (veinte) horas, de lunes a viernes.  Su retribución será de $18.000,00 (dieciocho mil pesos).

Serán funciones de los becarios las que se mencionan:

.               Colaborar en el Servicio de Orientación y Tutoría de la Facultad, en las tareas de apoyo académico, particularmente relacionadas con técnicas de estudio.

.               Participar de las actividades vinculadas al ingreso a la Universidad, según lo requiera dicho servicio.

.               Asistir en la utilización de herramientas informáticas para la realización de actividades académicas y búsqueda de información.

.               Orientar respecto del funcionamiento institucional y al uso de los servicios estudiantiles.

.               Participar mensualmente de un encuentro entre los tutores, convocado por la Tutora.

Actuará como Tutora del becario/a a seleccionar la Lic. Alejandra BERGAGNA.

Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:

.               Ser estudiantes de la Sede Regional Tartagal

.               Tener conocimiento de la problemática de ingreso y permanencia en la Universidad y, particularmente el Proyecto de Tutoría con los Estudiantes de Pueblos Originarios.

.               Tener capacidad para comprender las diferencias culturales que coexisten en las sociedades actuales y, particularmente, las de los alumnos pertenecientes a comunidades originarias.

.               Tener experiencia en el trabajo con ingresantes universitarios (no excluyente).

.               Demostrar competencia para la producción oral y escrita de textos académicos.

.               Demostrar conocimientos informáticos: Word, manejo de Internet para la búsqueda de información y comunicación académica.

.               Tener capacidad para el trabajo grupal y para la comunicación con miembros de la comunidad universitaria y con referentes de las comunidades originarias.

Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:

.               Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):

.               Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;

.               Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)

.               Pasantías Universitarias;

.               Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;

.               Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).

.               Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).

.               Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:

.               Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera;

.               Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

PUBLICIDAD: 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo de 2023

INSCRIPCIONES: 20, 21 y 22 de marzo de 2023, en mesa de entradas de la Sede Regional Tartagal, en el horario de 8:00 a 12:00.

NOTIFICACIONES: hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Dictamen.

COMISION EVALUADORA:

TITULARES

Paula MARTIN (Facultad de Humanidades- SAPI) Graciela LAMAS (Secretaría de Extensión Universitaria) Alejandra BERGAGNA . (Facultad de Ciencias de la Salud)

SUPLENTES

Adriana QUIROGA (SRT)

Prof. Liliana MENDOZA . Secretaría Académica

SALTA, marzo de 2023.-

Reglamento de Becas de Formación, consultar en:

http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2009/R-CS-2009-0470.htm

Beca de Formación enla Fac. de Cs. de la Salud - Tutor alumno de estudiantes de pueblos originarios

CONVOCATORIA A INSCRIPCIÓN DE INTERESADOS EN CUBRIR 1 (UNA) BECA DE FORMACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, PARA CUMPLIR FUNCIONES DE TUTOR ALUMNO DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS

                Secretaría Académica convoca a inscripción de interesados en cubrir 1 (una) Beca de Formación en la Facultad de Ciencias de la Salud, para cumplir funciones de Tutor Alumno de estudiantes de Pueblos Originarios, en el marco del Servicio de Orientación y Tutoría dependiente de dicha Unidad Académica. El becario/a de Formación se desempeñará a partir del día de toma de posesión de funciones por un lapso de 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios, con una dedicación semanal de 20 (veinte) horas, de lunes a viernes.  Su retribución será de $18.000,00 (dieciocho mil pesos).

Serán funciones de los becarios las que se mencionan:

.               Colaborar en el Servicio de Orientación y Tutoría de la Facultad, en las tareas de apoyo académico, particularmente relacionadas con técnicas de estudio.

.               Participar de las actividades vinculadas al ingreso a la Universidad, según lo requiera dicho servicio.

.               Asistir en la utilización de herramientas informáticas para la realización de actividades académicas y búsqueda de información.

.               Orientar respecto del funcionamiento institucional y al uso de los servicios estudiantiles.

.               Participar mensualmente de un encuentro entre los tutores, convocado por la Tutora.

Actuará como Tutora del becario/a a seleccionar la Lic. Alejandra BERGAGNA.

Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:

.               Ser estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud

.               Tener conocimiento de la problemática de ingreso y permanencia en la Universidad y, particularmente el Proyecto de Tutoría con los Estudiantes de Pueblos Originarios.

.               Tener capacidad para comprender las diferencias culturales que coexisten en las sociedades actuales y, particularmente, las de los alumnos pertenecientes a comunidades originarias.

.               Tener experiencia en el trabajo con ingresantes universitarios (no excluyente).

.               Demostrar competencia para la producción oral y escrita de textos académicos.

.               Demostrar conocimientos informáticos: Word, manejo de Internet para la búsqueda de información y comunicación académica.

.               Tener capacidad para el trabajo grupal y para la comunicación con miembros de la comunidad universitaria y con referentes de las comunidades originarias.

Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:

.               Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):

.               Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;

.               Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)

.               Pasantías Universitarias;

.               Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;

.               Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).

.               Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).

.               Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:

.               Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera;

.               Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

PUBLICIDAD: 13, 14, 15, 16 y 17 de marzo de 2023

INSCRIPCIONES: 20, 21 y 22 de marzo de 2023. En mesa de entradas de la Facultad de Ciencias de la Salud en el horario de 8:00 a 12:00.

NOTIFICACIONES: hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Dictamen.

COMISION EVALUADORA:

TITULARES

Paula MARTIN (Facultad de Humanidades- SAPI) Graciela LAMAS (Secretaría de Extensión Universitaria) Alejandra BERGAGNA . (Facultad de Ciencias de la Salud)

SUPLENTES

Adriana QUIROGA (SRT)

Prof. Liliana MENDOZA . Secretaría Académica

SALTA, marzo de 2023.-

Reglamento de Becas de Formación, consultar en:

http://bo.unsa.edu.ar/cs/R2009/R-CS-2009-0470.htm

Derechos y Obligaciones

Son Derechos de los alumnos

  • a) Solicitar a la autoridad competente se tomen las medidas necesarias para mantener el nivel de excelencia de la enseñanza teórico-práctica.
  • b) Recusar, con causa fundada a los miembros del Tribunal Examinador. La mecánica de dicha recusación será reglamentada por el Consejo Superior.
  • c) Solicitar al profesor de la cátedra la implementación  de clases coloquiales para el análisis crítico y libre discusión de temas específicos de la asignatura.
  • d) Tener a su disposición en Biblioteca, textos y publicaciones actualizadas, en cantidad suficiente, para el correcto y eficiente estudio de las materias.
  • e) Exigir el estricto cumplimiento de los horarios de clases teóricas y prácticas establecidas por las autoridades.
  • f) Exigir la no superposición de horarios de clases teóricas y prácticas correspondientes a las materias incluidas en el mismo años de la carrera que cursa.
  • g) Solicitar a las cátedras se fijen días y horas de consulta, a fin de satisfacer dudas y problemas que pudiesen presentarse.
  • h) Ser informados amplia y acabadamente sobre temas de su interés, en las distintas dependencias de la Universidad.
  • i) Ser tratado correcta y respetuosamente por las autoridades, docentes, personal de apoyo y estudiantes de la Universidad.
  • j) Requerir de las cátedras que se le de vista de las evaluaciones escritas y recibir las explicaciones de las causas de las correcciones.
  • k) Ser informado, previo a la iniciación del curso, de los reglamentos internos de la cátedra.
  • l) Tener oportunidad de recuperar los trabajos prácticos y parciales de conformidad a los reglamentos internos de las cátedras, salvo aquellos que por su naturaleza no justifiquen su recuperación.
  • m) Contar con todos los elementos materiales y humanos que hagan optimas las condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje y rendimiento académico

Son Obligaciones de los alumnos

  • a) Conocer el Estatuto de la Universidad y los Reglamentos vigentes en la misma y en las Facultades. b)Cumplir con lo establecido en las normas legales citadas en el inciso a) y en las disposiciones internas de las cátedras.
  • b) Observar en el ámbito de la Universidad una conducta digna.
  • c) Abstenerse de promover y/o participar en actos que atenten contra el patrimonio de la Universidad.
  • d) Observar las indicaciones impartidas de los profesores y auxiliares de la docencia dirigidas a mantener el orden o evitar actos de indisciplina en las clases teóricas y prácticas, parciales y exámenes finales.
  • e) Observar un trato correcto y respetuoso con las autoridades, docentes, personal de apoyo y estudiantes de la Universidad.
  • f) Observar estrictamente el cumplimiento de horarios de clases teóricas y prácticas, parciales, exámenes finales, establecidos por las autoridades.

Servicio de Orientación y Tutoría

¿Ayuda sobre tu elección vocacional?

En camino

Mensaje para padres

Mensaje para docentes

Talleres para estudiantes

La Dirección de Servicio Social de la Secretaría de Bienestar Universitario, conjuntamente con la Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario de la Secretaría Académica organizan para el presente año, talleres para los estudiantes, con el fin de brindarles apoyo para lograr un buen rendimiento académico. Consultas e inscripciones: en la Dirección de Servicio Social, de lunes a replica watch viernes de 8:00 a 12:00 o vía e-mail en sersocial@unsa.edu.ar y por teléfono al 0387-4255396.