Contacto
Universidad Nacional de Salta
- Av. Bolivia 5150 - Salta CP 4400 Argentina
- webunsa@unsa.edu.ar
- Guía de Teléfonos
Este sitio se encuentra en actualización permanente. Última actualización: 03/11/2025
La Universidad Nacional de Salta orienta su accionar institucional conforme a los principios establecidos en su Estatuto, promoviendo la autonomía, la participación y la calidad en el desarrollo de sus funciones sustantivas. Las políticas institucionales organizan y guían el trabajo académico, científico, de extensión y de gestión, en el marco de los valores de responsabilidad, equidad y compromiso social que definen su misión universitaria.
Entre sus principales políticas se destacan:
Desde la Secretaría Académica de la UNSa se reafirma el compromiso institucional con la educación superior pública, entendida como un derecho social y un bien público. Las políticas académicas impulsan la consolidación de un modelo universitario territorialmente integrado, que reconozca la diversidad regional y fortalezca los vínculos con el sistema educativo, productivo y sociocomunitario. Asimismo, promueven la innovación pedagógica, el desarrollo profesional docente y la expansión de la educación a distancia como herramientas para democratizar el conocimiento. En este sentido la Universidad asume el desafío de fortalecer las trayectorias formativas y promover una cultura de calidad basada en la participación y la mejora continua.
De acuerdo con el Estatuto de la Universidad Nacional de Salta, la investigación constituye una función esencial e inseparable de la docencia universitaria. Su coordinación y promoción están a cargo del Consejo de Investigación, órgano responsable de orientar las políticas científicas y técnicas de la institución.
Entre sus funciones se encuentran coordinar las actividades de investigación científica y técnica que se desarrollan en la Universidad; orientar las temáticas de investigación y desarrollo en un contexto regional y nacional; administrar los fondos destinados a ciencia y técnica y otros recursos específicos; proponer pautas para la planificación y realización de evaluaciones internas y externas de las actividades de investigación y desarrollo; e informar anualmente al Consejo Superior sobre la distribución y ejecución del presupuesto asignado.
Mediante la Resolución N.º 063/2025-CCI, la UNSa aprobó el proyecto institucional “Hacia un Plan Estratégico de Investigación + Desarrollo + Innovación (I+D+i)” del CIUNSa, orientado a fortalecer la planificación y articulación de las políticas científicas y tecnológicas de la institución. Esta iniciativa busca consolidar un marco común para la gestión del conocimiento, promoviendo la integración entre investigación, desarrollo e innovación en las distintas unidades académicas.
La Universidad Nacional de Salta promueve su inserción en el medio y afirma su compromiso solidario con la sociedad de la cual forma parte. Incentiva y coopera en la realización de programas con proyección comunitaria que posibilitan la participación activa, organizada y eficaz de grupos interdisciplinarios integrados por docentes, estudiantes y graduados. Para garantizar la continuidad y eficacia de estas acciones, prevé la existencia de órganos adecuados a tal fin. Asimismo, instituye becas que favorecen el acceso y la permanencia de los estudiantes, promueve la publicación y difusión de la labor intelectual de sus miembros, y desarrolla servicios destinados a la atención de las necesidades asistenciales de la comunidad universitaria, conforme a lo establecido en el Estatuto Universitario.
En este marco, la Universidad adhiere —mediante la Resolución Rectoral N.º 1212/21— al Acuerdo Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional N.º 811/12, que define los lineamientos comunes del sistema universitario argentino en materia de extensión.
La extensión universitaria se entiende como un proceso de cooperación e intercambio de saberes entre la universidad y la sociedad, orientado a la mejora de la calidad de vida, la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de la educación superior como bien público y derecho social. Secretaría de Extensión
Autonomía económico-financiera de la Universidad (Art. 118).
Rendición de cuentas y control de recursos por los órganos de gobierno (Art. 114, 119‑127).
Evaluación integral de la enseñanza, investigación, extensión y gestión institucional (Art. 88).
Promoción de la mejora continua y transparencia mediante informes de gestión.
Visitas: 84
Ir al contenido