Si querés estudiar en la UNSa, en este sitio encontrarás información útil para dar tus primeros pasos como estudiante universitario. Formamos parte de un equipo de profesionales y estudiantes avanzados cuyo objetivo, entre otros, es acompañarte en tu incorporación a la Universidad
La documentación a presentar ante las autoridades de la Universidad Nacional de Salta deberá contar con la legalización de los siguientes organismos:
Toda certificación que contenga la Apostilla del país de origen, suprime la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros.
Argentina adhirió a esta decisión de la Convención de La Haya (1961) mediante Ley Nº 23.458/86 y depositó el Instrumento de Adhesión el 8 de mayo de 1987 y determinó que el órgano de aplicación será el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Dirección General de Asuntos Consulares
– Departamento de Legalizaciones).
La documentación a presentar ante las autoridades de la Universidad Nacional de Salta deberá contar con la legalización de los siguientes organismos:
Toda certificación que contenga la Apostilla del país de origen, suprime la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros.
Argentina adhirió a esta decisión de la Convención de La Haya (1961) mediante Ley Nº 23.458/86 y depositó el Instrumento de Adhesión el 8 de mayo de 1987 y determinó que el órgano de aplicación será el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Dirección General de Asuntos Consulares
– Departamento de Legalizaciones).
CODIGO 076603701 – FACULTAD DE INGENIERIA
CODIGO 076603702 – FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS
CODIGO 076603703 – FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
CODIGO 076603704 – FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, JURIDICAS Y SOCIALES
CODIGO 076603705 – FACULTAD DE SALUD
CODIGO 076603706 – FACULTAD DE HUMANIDADES
CODIGO 076603707 – SEDE REGIONAL ORAN
CODIGO 076603708– SEDE REGIONAL TARTAGAL
CODIGO 076603709 – SEDE REGIONAL METAN – ROSARIO DE
La Universidad se encuentra ubicada en el Complejo Universitario Gral San Martín - Av. Bolivia 5150 - 4400 - Salta Argentina- Aquí podés encontrar un Plano del Campus y Cómo llegar.
Sí, son gratuitos.
Los alumnos deben cumplir con un porcentaje de asistencia en cada asignatura. Las clases se dictan de lunes a sábado y su organización horaria depende de la carrera.
Se debe rendir un examen final (en condición de libre o regular) o a través de la promocionalidad.
A través del cumplimiento de los requisitos que establece cada asignatura. Esos requisitos están relacionados con la asistencia a clases, con la aprobación de trabajos prácticos y otros como por ej. las calificaciones obtenidas durante el cursado. En tal caso no se rinde un examen final.
Una materia o asignatura se regulariza con la aprobación de exámenes parciales, de trabajos prácticos, de campo u otros requisitos que establece cada cátedra. Regularizar una materia te habilita para rendir el examen final de la misma en la condición de regular.
El alumno regular es aquel que cumple con sus deberes y derechos de alumno universitario, que se reinscribe cada año lectivo y registra actividad académica (aprueba dos materias anualmente).
Estudiante libre es quien se reinscribe cada año lectivo pero no cursa ni rinde ninguna asignatura
Son aquellas personas que con el objeto de adquirir nuevos conocimientos asisten a clases en alguna/s asignatura/s sin inscribirse como alumnos de la Universidad.
Podrás hacerlo si tenés más de 25 años de edad pero tendrás que cumplir con otros requisitos. En tal caso tendrás que solicitar información para AM25.
Se trata de personas que superan los 25 años de edad y que no concluyeron sus estudios de nivel medio. Ellos, a través del cumplimiento de algunos requisitos, pueden continuar estudios universitarios.
Los requisitos básicos y generales son los siguientes:
Además cada Facultad podrá solicitar otros requisitos.
No, excepto si es que tenés materias aprobadas en otra Universidad Nacional y deseas solicitar pase a la UNSa.
Debes presentar la siguiente documentación, la que tramitarás en la Universidad de origen:
No contamos con alojamiento, pero en la Secretaria de Bienestar Universitario podés consultar un registro habitacional que ofrecen vecinos de la ciudad.
Los estudios de grado son gratuitos, no así los de postgrado y algunos cursos de capacitación y/o especialización.
Las Carreras que dicta la Universidad Nacional de Salta deben contar con validez otorgada por el Ministerio de la Nación y, algunas de ellas, deben estar acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación.
Desde marzo a marzo de cada año.
En cada Facultad y Sede Regional de esta universidad los estudiantes pueden constituirse en un Centro de Estudiantes. Su objetivo es propender a la defensa de la democracia, de los intereses de sus integrantes, así como el cumplimiento de los objetivos de la Constitución Nacional y los del Estatuto de la UNSa
Son los horarios que dispone el profesor para atender a los alumnos, además de aquel durante el cual dicta clase. Su finalidad es esclarecer dudas y apoyar académicamente a quienes lo requieren.
Existen turnos ordinarios y especiales. Los primeros se establecen en los meses de febrero-marzo, julio y noviembre-diciembre. Los especiales se fijan en los meses de mayo y septiembre.
Según los planes de estudio, algunas materias o asignaturas requieren para su cursado y/o aprobación, que el estudiante haya cursado o aprobado otra asignatura previamente. De ese modo se construye secuencialmente el conocimiento de un área del saber.
La UNSa pone a disposición de aquellos alumnos que, por su buen rendimiento académico y sus escasas posibilidades económicas, distintos tipos de becas. Consultá en la Dirección de Becas
En dos gimnasios y una sala de musculación ubicados en el campus universitario. También cuenta con canchas de football, rugby y una pileta de natación. Así también en la Dirección de Deportes se ofrecen actividades programadas orientadas a difundir la salud y el bienestar de la comunidad universitaria.
Servicio de orientación vocacional: sus funciones son las de orientar vocacionalmente, dar apoyo psicológico e informar respecto a oferta educativa de la UNSa, los requisitos y modalidades de ingreso.
Servicios de orientación y tutoría: sus funciones son las de orientar, apoyar y acompañar socio-culturalmente en el proceso de aprendizaje de los alumnos, fundamentalmente durante el período de ingreso y del primer año universitario.
Comisión de integración de personas con discapacidad: su objetivo es promover la integración a la vida universitaria de estudiantes, profesores, personal de apoyo universitario y graduados con capacidades diferentes.
Oficina de información al ingresante: brinda información sobre el ingreso a la Universidad, oferta educativa, requisitos y modalidades de ingreso. Asimismo brinda atención psicológica individual, especialmente a los alumnos universitarios (dudas respecto a la elección de una carrera, bajo rendimiento académico, problemas de adaptación a la ciudad y a la vida universitaria, pánico a los exámenes, etc.).
Servicio de salud: en la Dirección de salud universitaria se realiza atención médica primaria y de urgencia, así como la aptitud física para ingresar como alumno universitario y para la actividad deportiva.
Servicio social: participa en los estudios socio-ambientales necesarios para el otorgamiento de becas, distribuye los tickets para el comedor universitario y mantiene habilitado todo el año un registro habitacional para los alumnos.
Centro de lenguas: su función es dictar cursos de inglés, francés, portugués, italiano y chino, así como preparar para exámenes internacionales de inglés a los miembros de la comunidad universitaria.
Jardín materno infantil: es un servicio destinado a los hijos de los miembros de la comunidad universitaria que tengan entre 45 días y seis años.
Radio: de su programación, así como de la difusión que realiza, pueden tomar parte todos los miembros y dependencias de la comunidad universitaria.
Bibliotecas: cada facultad cuenta con su propia biblioteca y para su uso se debe solicitar el carnet en la biblioteca que corresponda. También dispone de una biblioteca electrónica - Biblioteca Electrónica
Centros de estudiantes: ponen a disposición de los estudiantes equipos de computación para realizar trabajos académicos, organizan conferencias, encuentros, actividades recreativas y mantienen los servicios de fotocopiadoras y venta de material de estudio.
Coro: su acceso está abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria. Los ensayos se realizan en dependencias de la Dirección de Arte y Cultura.
Teléfono de la salud: se atienden consultas sobre problemáticas sociales. El número es 0387- 4255488 y atiende en el horario de 9:00 a 12:00 y de 15:30 a 18:30 hs. Teléfono de la Salud