Editor UNSa

Científicos de la UNSa y del CONICET trabajan en la creación de un kit de diagnóstico rápido para la salmonella

Científicos de la UNSa y del CONICET trabajan en la creación de un kit de diagnóstico rápido para la salmonella

Científicos de la UNSa y el Conicet trabajan en la creación de un test rápido, eficaz y seguro para la detección de esta bacteria

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el CONICET está trabajando en un nuevo kit para el diagnóstico de salmonella, un patógeno que afecta a la provincia de Salta. Este kit, que surge de una tesis doctoral, se encuentra en la fase de validación a gran escala con la intención de ser comercializado tanto en Argentina como en el extranjero.

El proyecto es liderado por el Doctor en Bioquímica y Licenciado en Genética, Héctor Cristóbal, quien explicó que este sistema de marcadores permitirá detectar la salmonella de manera molecular. La salmonelosis, enfermedad causada por esta bacteria, ha provocado brotes en Salta especialmente entre niños y adultos, generando preocupaciones en el ámbito de la salud pública y repercusiones económicas.

EL Dr. Cristóbal detalló que en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Genético (LIDGen) de la UNSa se ha desarrollado un método de diagnóstico molecular que identifica la presencia de la bacteria a través de la detección de su ADN en muestras humanas o ambientales, logrando resultados en aproximadamente tres horas.

Este diagnóstico se basa en la técnica de PCR, que ofrece numerosos beneficios, como alta especificidad para la detección de salmonella y la capacidad de procesar un gran volumen de muestras, incluyendo pruebas rápidas en agua y en personas con sospecha de infección.

Además, un diagnóstico rápido permite tomar decisiones oportunas para tratar a los infectados y llevar a cabo medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad, contribuyendo así a la salud pública.

El profesional, también anunció que el kit será comercializado tras la firma de un convenio de transferencia con la empresa Inbio Highway, que se encargará de su distribución a nivel nacional e internacional. Este acuerdo establece las condiciones para el licenciamiento del kit.

Fuente:

https://www.pagina12.com.ar/750969-la-unsa-y-el-conicet-trabajan-en-un-nuevo-kit-de-diagnostico#:~:text=rapidez%20y%20precisi%C3%B3n-,La%20UNSa%20y%20el%20CONICET%20trabajan%20en,kit%20de%20diagn%C3%B3stico%20para%20salmonella

Visitas: 59

Científicos de la UNSa y del CONICET trabajan en la creación de un kit de diagnóstico rápido para la salmonella Leer más »

Egresados

El Instituto de Investigaciones en Alimentos y Nutrición (IIAN) de la UNSa investiga los beneficios del uso de la cúrcuma y jengibre en los alimentos

El Instituto de Investigaciones en Alimentos y Nutrición (IIAN) de la UNSa investiga los beneficios del uso de la cúrcuma y jengibre en los alimentos

El Instituto de Investigaciones en Alimentos y Nutrición (IIAN) de la Universidad Nacional de Salta está llevando a cabo importantes proyectos en estas áreas

El Instituto de Investigaciones en Alimentos y Nutrición (IIAN) de la Universidad se dedica a la investigación, la formación de recursos humanos y la transferencia de conocimientos a la comunidad en temas relacionados con la alimentación y la nutrición.

Recientemente, el equipo de InformateSalta tuvo la oportunidad de visitar el instituto y dialogar con la Doctora Carolina Curti, su directora. Ella compartió los logros alcanzados desde que se creó esta dependencia, destacando que su misión es “capacitar y transferir conocimientos sobre alimentación y nutrición” a la sociedad.

Entre las actividades más relevantes que realizan se incluyen la evaluación de la calidad nutricional de los alimentos, el análisis de características no nutricionales para la prevención de enfermedades, y el etiquetado nutricional, todo ello en colaboración con profesionales y estudiantes.

La Licenciada Jaquelina Sajama, becaria del CONICET, es un ejemplo del enfoque investigativo del instituto. Actualmente, trabaja en una tesis que se centra en la “extracción y microencapsulación de extractos de cúrcuma y jengibre, y su incorporación en productos alimenticios”. Este estudio es relevante dado que ambos ingredientes están ganando popularidad en la región, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La investigación busca explorar sus potenciales como fuentes de compuestos bioactivos y cómo microencapsular estos extractos para integrarlos en diversos alimentos, como quesos, pastas y yogures.

 

Fuente: https://informatesalta.com.ar/contenido/396007/historias-de-saltenos-el-iita-de-la-unsa-investiga-como-mejorar-nuestra-alimenta

Visitas: 88

El Instituto de Investigaciones en Alimentos y Nutrición (IIAN) de la UNSa investiga los beneficios del uso de la cúrcuma y jengibre en los alimentos Leer más »

Egresados

Entrega de certificados de las actividades de extensión universitaria llevadas a cabo en el Centro de Extensión Universitaria de Cafayate

🟢 ENTREGA DE CERTFICADOS CEUNSa CAFAYATE

ℹ El día viernes 9 de agosto se llevará a cabo la entrega de certificados de las actividades de extensión universitaria llevadas a cabo en el Centro de Extensión Universitaria de Cafayate en el Teatro Municipal a hs. 10.00.

🙋‍♂ Actividades de formación y extensión universitaria que se llevarán a cabo el día jueves:

🏫 PROGRAMA AULA MÓVIL: Charla «El Derecho de Acceso a la Educación Superior y Vida Universitaria». Responsables: Esp. Marta Perez y Est. Ext. Luz Retamoso.

☀🚿 TALLER DE AUTOCONSTRUCCIÓN DE CALEFONES SOLARES RESPONSABLE: TUES LUCAS RAMOS. 10.00 a 12.30 HS. – NIDO MUNICIPAL.

👨‍💻TALLER DE ARMADO DE MONOTRIBUTO PARA EMPRENDEDORES LOCALES. RESPONSABLE: LIC. OSCAR BOOTH. 14.00 A 16.00 HS. – NIDO Municipal

🍏🍇 TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ESCOLARES: “MENSAJES PARA MANTENERNOS SALUDABLES” RESPONSABLES: ESP. LAURA PEREZ LIC. FERNANDA BALTAZAR EST. MARIA ROSARIO FERNANDEZ. 10.30 A 12.30 HS. 14.00 A 16.40 HS.

Las inscripciones se realizarán en el Nido Municipal de 7.00 a 13.00 Hs.

Visitas: 61

Entrega de certificados de las actividades de extensión universitaria llevadas a cabo en el Centro de Extensión Universitaria de Cafayate Leer más »

seu

Escuela-Congreso Bayes Plurinacional 2024

🎓 Escuela-Congreso Bayes Plurinacional 2024 🎓

📅 Fecha: Del 6 al 9 de agosto de 2024

📍 Lugar: Universidad Nacional de Salta (UNSa), Salta, Argentina

🔍 Descarga el programa del congreso a través del siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1GF1sVoNSjR3ugTOYBU3ew-8F2Jr3S7iy/view?usp=sharing

👩🏻‍💻Podrás participar de:

Conversaciones grupales
Talleres interactivos
Charlas con expertos
Sesiones de pósters
Debates sobre ecología, salud y forense
Espacios de coworking

💻 Más información y registro en www.bayesplurinacional.org

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA / SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

🔵 ESCUELA – CONGRESO BAYESIANO

Visitas: 91

Escuela-Congreso Bayes Plurinacional 2024 Leer más »

seu

Jornada de Alimentación Saludable: “Hacia una compra inteligente con educación alimentaria”

🟢 PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA- CEUNSa CIC SAN BENITO
🗣🥗El viernes 2 de agosto, se llevó a cabo la Jornada de Alimentación Saludable: “Hacia una compra inteligente con educación alimentaria” a cargo de la docente de la catedra Educación Alimentaria y Nutricional Lic. Natalia Arias y estudiantes avanzadas que integran el proyecto.
📝 En la jornada las estudiantes brindaron información a cerca de:
* Etiquetado frontal;
* Recomendaciones para la compra y selección de alimentos;
* Conservación adecuada;
* Combinaciones saludables;
* Preparaciones más saludables.
😋 Además, los participantes pudieron degustar de productos lácteos y masas saludables.
👥 Participaron vecinos del B° San Benito y aledaños.
🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🟢 Programa Centros de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de la Ciudad de Salta

Visitas: 51

Jornada de Alimentación Saludable: “Hacia una compra inteligente con educación alimentaria” Leer más »

seu

Taller de idioma Quechua y cosmovisión andina

🟢 TALLER DE QUECHUA Y COSMOVISIÓN ANDINA

✅ A cargo de: Prof. Festo Chauque

📅 El día miércoles 31 de julio se desarrolló el taller de idioma Quechua y cosmovisión andina

📌 CEUNSa MUNICIPALIDAD DE LA CALDERA.

👥 Participaron vecinas y personal de la municipalidad.

📑 En el último encuentro del taller se realizó un repaso general de todo lo que se vio a lo largo de los ocho encuentros, la cosmovisión, la política y los derechos indígenas, los nombres personales, el armado de oraciones y los verbos.

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA, SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

🔵CEUNSa MUNICIPALIDAD DE LA CALDERA

Visitas: 91

Taller de idioma Quechua y cosmovisión andina Leer más »

seu

Jornada de Alimentación Saludable: “Hacia una compra inteligente con educación alimentaria”

🟢 PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA- CEUNSa CIC SAN BENITO
🗣🥦El viernes 2 de agosto de 10.00 a 12.00 hs, se llevará a cabo la Jornada de Alimentación Saludable: “Hacia una compra inteligente con educación alimentaria” a cargo de los docentes y estudiantes de la cátedra Educación Alimentaria y Nutricional en el CEUNSa CIC San Benito.
📝 El programa de la jornada será el siguiente:
* Recomendaciones para la compra y selección de alimentos;
* Etiquetado frontal;
* Conservación adecuada;
* Combinaciones saludables;
* Degustación de productos lácteos;
* Preparaciones más saludables.
👥 Se invita a toda la comunidad para que se acerquen a los stands que estarán ubicados en el patio del CIC San Benito y participen de las actividades.
🟢 Universidad Nacional de Salta
🟢 Secretaría de Extensión Universitaria
🟢 Programa Centros de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad Nacional de Salta

Visitas: 49

Jornada de Alimentación Saludable: “Hacia una compra inteligente con educación alimentaria” Leer más »

seu

Ceremonia de convite a la Pachamama

🏫 El Viernes 02 de Agosto a las 20 hs.
🏫 Centro Cultural Borelli – Alvarado 551
👉 Homenaje Urbano a la Madre Tierra Pachamama 23º Edición 🌎
👉 Se invita al público en general a participar de la ceremonia de convite a la Pachamama. En este marco, también quedará habilitada una exposición colectiva, y la participación de artistas invitados.
Con entrada libre y gratuita.
👍 Te esperamos.

Visitas: 67

Ceremonia de convite a la Pachamama Leer más »

seu

Reunión de Planificación junto a la Coordinación de Relaciones Comunitarias y la Secretaría de Extensión Universitaria

🟢 REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN JUNTO A LA COORDINACIÓN DE RELACIONES COMUNITARIAS Y LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

✅ Este martes 30 en julio, se llevó a cabo una reunión junto a la coordinadora de Relaciones Comunitaria y el equipo de trabajo de la Secretaria de Extensión Universitaria para planificar las próximas actividades que se desarrollaran en los Centros de Extensión Universitaria de la Capital Salteña.

👥 Participaron de la misma el Rector de la Universidad Nacional de Salta, Ing. Daniel Hoyos, el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Emilio Correa, la coordinadora de Relaciones Comunitarias, María Juncosa, el Coordinador del programa Centros de Extensión Universitaria, Prof. Sergio Quintana y el Coordinador del programa Centros de Extensión Universitaria del interior, Lic. Alvaro Retamoso.

✅ Durante la reunión se definió la próxima fecha de entrega de los 500 certificados de talleres, charlas y actividades, brindados en los Centros de Extensión Universitaria de la capital salteña a realizarse en la Universidad Nacional de Salta.

📲 Además se realizó una planificación de las próximas charlas, talleres, actividades y Diplomaturas que se brindarán en cada CEUNSa de la capital.

Visitas: 54

Reunión de Planificación junto a la Coordinación de Relaciones Comunitarias y la Secretaría de Extensión Universitaria Leer más »

seu

Taller de extensión universitaria: Secado Solar «Una forma fácil de preservar los alimentos”

🟢 TALLER DE EXTENSIÓN: SECADO SOLAR. «UNA FORMA FÁCIL DE PRESERVAR ALIMENTOS” 🍅 ☀
👉🏼 El viernes 26 julio, se llevo a cabo el último encuentro del taller de extensión universitaria: Secado Solar «Una forma fácil de preservar los alimentos” a cargo del Tec. Univ. Lucas Ramos en la biblioteca de San Lorenzo.
🧰 👷🏼‍♀ Durante la jornada los participantes construyeron sus propios secadores solares.
📝🤓 Para futuras consultas queda a disposición el grupo de wpp del taller.
🟢 Universidad Nacional de Salta / Secretaría de Extensión Universitaria
🔵 Municipalidad de San Lorenzo

Visitas: 79

Taller de extensión universitaria: Secado Solar «Una forma fácil de preservar los alimentos” Leer más »

seu
Ir al contenido