Editor UNSa

Aplicaciones de la Energía Solar

☀️ Charla de Extensión Universitaria: Aplicaciones de la Energía Solar

En el marco de las actividades por la apertura del Centro de Extensión Municipalidad de Rosario de la Frontera, se llevó a cabo la charla sobre energía solar a cargo de la Dra. Judith Franco y el Tec. Ricardo Caso.

Esta capacitación tuvo lugar en el Centro de Capacitación Municipal de Rosario de la Frontera, ubicado en Alvarado 144.

Participaron alrededor de 20 personas interesadas en conocer sobre las aplicaciones de la energía solar.

Visitas: 39

Aplicaciones de la Energía Solar Leer más »

seu

Inauguración de un nuevo Centro de Extensión Universitaria en el municipio de Rosario de la Frontera

🟢 44° CEUNSa: Municipalidad de Rosario de la Frontera

El viernes 6 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de un nuevo Centro de Extensión Universitaria en el municipio de Rosario de la Frontera. En la ceremonia participaron el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, CPN Nicolás Innamorato; el Secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa; el Intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh; y la Lic. Laura Rivero, directora de Educación del municipio. También asistieron diputados provinciales, concejales de Rosario de la Frontera y la ciudad de Metán, funcionarios y vecinos de la zona.

La proyección y entonación del himno de la Universidad Nacional de Salta dió inicio a la ceremonía.

Durante su discurso, el Lic. Rubén Correa ofreció una breve explicación sobre la historia del himno de la UNSa, una obra inédita del Cuchi Leguizamón con letra del poeta Teuco Castilla. También destacó el trabajo del equipo de docentes, investigadores y extensionistas que hacen posible el funcionamiento de los CEUNSa.

El Intendente Kuldeep Singh agradeció a los presentes y a la universidad por proporcionar capacitaciones a la comunidad. Por su parte, el Vicerrector expuso los ejes de trabajo de la gestión del rector Ing. Daniel Hoyos, que incluyen llevar la universidad a los barrios y al interior de la provincia. También destacó el compromiso del Intendente con la universidad e invitó a los asistentes a participar en los talleres ofrecidos.

Visitas: 63

Inauguración de un nuevo Centro de Extensión Universitaria en el municipio de Rosario de la Frontera Leer más »

seu

Taller de Educación Ambiental sobre Bosques Nativos, Incendios Forestales y Crisis Climática

🟢 CEUNSA MUNICIPALIDAD DE CERRILLOS
Taller de Educación Ambiental sobre Bosques Nativos, Incendios Forestales y Crisis Climática

📆 5 de septiembre | 10 a 12 horas. Sala Sara San Martín de Dávalos. Complejo Municipal Municipal. Municipalidad de Cerrillos.

👥 A cargo de la Doc. Laura Huaranca y los est. Álvaro García, Nadia Ledesma, Rita Díaz.

♻️ El día 05 de setiembre se inicio el taller de educación ambiental sobre bosques nativos, incendios forestales y crisis climática en el Centro de Extensión Universitaria – Municipalidad Cerrillos.

✅ Durante el primer encuentro se desarrollo en el marco de las acciones de los proyectos de extensión e investigación que coordina la Ing. Laura Huaranca.

👥 Tuvo la participación de mas de 30 participantes (estudiantes, policía vial, empleados del hospital de Cerrillos, docentes, entre otros).

📍 Los objetivos son; concientizar en el cuidado de los Bosques Nativos y prevenir los incendios forestales.

🟢 SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA – PROGRAMA CENTROS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.,

🔵 CENTRO DE EXTENSIÓN MUNICIPALIDAD DE CERRILLOS*

Visitas: 35

Taller de Educación Ambiental sobre Bosques Nativos, Incendios Forestales y Crisis Climática Leer más »

seu

El Derecho a la Educación Superior y Vida Universitaria

EN EL MARCO DE LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y EN ADHESIÓN AL PARO DOCENTE.

🔴 CEUNSa FUNDACIÓN KUNAN – EL CARRIL

🏫 PROGRAMA AULA MOVIL: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y VIDA UNIVERSITARIA.

🙋🏻‍♀️En el día de hoy se desarrollará en la Escuela Técnica Nro. 3116 de EL Carril la charla de extensión universitaria denominada: El Derecho a la Educación Superior y Vida Universitaria, a cargo de la ext. Luz Retamoso.

La actividad está dirigida a estudiantes del último año del colegio y se llevará a cabo entre las 10.00 y 12.00 hs.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA I SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA I PROGRAMA CEUNSa

FUNDACIÓN KUNAN – EL CARRIL

Visitas: 52

El Derecho a la Educación Superior y Vida Universitaria Leer más »

seu

Inscribimos al Subsidio de gas y electricidad en la zona norte de la capital.

INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO DE GAS Y ELECTRICIDAD / SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA/CEUNSa APUNSa

👉🏽 Desde la Secretaria de Extensión Universitaria, durante el mes de agosto, inscribimos al Subsidio de gas y electricidad en la zona norte de la capital.

👉🏽La inscripción estuvo a cargo de la extensionista Soledad Carrizo.

🚨Hasta el 4 de septiembre pueden solicitar dicho subsidio, para ello se necesita:

✓Tu DNI y de tu grupo familiar
✓Información de ingresos económicos (cuánto ganas por mes)
✓Correo electrónico y número de teléfono
✓Factura de luz y gas

🟢 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA / SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

🟠 ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

Visitas: 37

Inscribimos al Subsidio de gas y electricidad en la zona norte de la capital. Leer más »

seu

Apertura del Centro de Extensión Universitaria Municipalidad Rosario de la Frontera

🔴 CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA N°44 MUNICIPALIDAD DE ROSARIO DE LA FRONTERA.

🔵 El viernes 6 de septiembre se realizará la apertura del Centro de Extensión Universitaria Municipalidad Rosario de la Frontera y actividades de capacitación y formación vinculada al desarrollo y fomento de la apicultura, incentivo a las vocaciones científicas e ingreso univesitario.

🟠 El acto de apertura se realizará a hs. 9.30 en el CECAM y contará con la participación del vicerrector de la UNSa, CPN Nicolas Innamorato, el Sec. de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Emilio Correa y el Intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh.

Actividades de capacitación y formación:

☀️ 10.00 HS. CHARLA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: “APLICACIONES DE LA ENERGIA SOLAR “DRA. JUDITH FRANCO. TEC. RICARDO CASO. LUGAR: CeCaM. (ALVARADO 144)

🐝 14.00 HS. CURSO MODULAR DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: “INICIACIÓN Y FOMENTO DE LA APICULTURA”EXT. MIGUEL IBARRA.
LUGAR: CeCaM (ALVARADO 144)

🏫 14.00 HS. PROGRAMA AULA MÓVIL:CHARLA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA“EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y VIDA UNIVERSITARIA”ESC. DE EDUCACIÓN TECNICAN. 3132.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA / SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA /PROGRAMA CEUNSa

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO DE LA FRONTERA

Visitas: 66

Apertura del Centro de Extensión Universitaria Municipalidad Rosario de la Frontera Leer más »

seu

Taller de Educación Ambiental sobre Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático

🟢 CEUNSa Municipalidad de Cerrillos | Taller de Educación Ambiental sobre Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático

📆 5 de septiembre | 10 horas. Sala Sara San Martín de Dávalos. Complejo Municipal Municipal. Municipalidad de Cerrillos. General Guemes

♻️ El día 5 de setiembre se dará inicio a los talleres de educación ambiental sobre bosques nativos, incendios forestales y cambio climático en el Centro de Extensión Universitaria – Municipalidad Cerrillos. El taller se desarrolla en el marco de las acciones de los proyectos de extensión e investigación que coordina la Ing. Laura Huaranca.

🟢 Universidad Nacional de Salta | Secretaría de Extensión Universitaria | Facultad de Ciencias Naturales | CIUNSa
🔵 Municipalidad de Cerrillos

Visitas: 35

Taller de Educación Ambiental sobre Bosques Nativos, Incendios Forestales y Cambio Climático Leer más »

seu

Entrevista radial por FM 93.9 a Javier Torres

📌 Javier Torres Alvarez Aux Doc. del IEM «Dr Arturo Oñativia» y Extensionista de la SEU-UNSa, a través de una entrevista radial por FM 93.9, sostuvo que a partir del trabajo que realiza en extensión universitaria ha tenido la oportunidad y la responsabilidad de salir al territorio, para acompañar a distintos equipos extensionistas que llevan el aporte de la producción cientifica y cultural de la UNSa a cada rincón de nuestras comunidades a través de los CEUNSA.

Javier Torres Alvarez señaló que tiene asignada la coordinación de CEUNSa en el Valle Calchaquí y en el Valle de Lerma.

Además, explicitó el impacto de los talleres de formación que alcanzaron a varios cientos de pobladores de las comunidades locales en las que estuvo trabajando.

📻 Escuchá la nota completa 👇🏻 https://www.facebook.com/share/v/5XeDDFLnS4uoV7ET/?mibextid=qi2Omg

Visitas: 64

Entrevista radial por FM 93.9 a Javier Torres Leer más »

seu

Feria de Empleabilidad en la UNSa

Feria de Empleabilidad en la UNSa

25 de septiembre de 2024

El objetivo de esta feria es conectar a estudiantes y graduados de nuestra Universidad con Empresas y Organizaciones

La Universidad Nacional de Salta a través de sus Facultades, el Servicio de Orientación al Egresado (Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario-Secretaría Académica)  y la Secretaría de Cooperación Técnica y de Relaciones Internacionales, invita a participar de la FERIA DE EMPLEABILIDAD 2024.

Se llevará a cabo el 25 de septiembre próximo en el Complejo Universitario «Gral. José de San Martín”. Las empresas, consultoras y otras organizaciones podrán participar en el horario de 10.00  a 13.00 hs. mediante presentaciones que aborden distintas temáticas como:

  • Cómo armar el  CV y el  perfil profesional en LinkedIn
  • Pautas para tener éxito en  entrevistas laborales
  • Herramientas para la búsqueda de empleo
  • Otros temas de interés para quienes desean trabajar

Por la tarde, de 14.00 a 18.00 hs., también podrán instalar un stand  dentro del predio universitario Desde allí podrán  brindar información sobre la organización a la que representan y  los perfiles laborales a los que apuntan su búsqueda.

Los interesados, deberán confirmar su participación hasta el 30 de agosto próximo, en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHCkRdBkTUwKC_aTFuJG6q5gkRz7y2ucUU1iEDdLLJV_0nxg/viewform

Visitas: 393

Feria de Empleabilidad en la UNSa Leer más »

Egresados

Investigadores de la UNSa desarrollaron tecnología geofísica para la exploración de agua potable en Salta

Investigadores de la UNSa desarrollaron tecnología geofísica para la exploración de agua potable en Salta

Este importante aporte podría beneficiar al sector productivo, permitiendo caracterizar distintos suelos en busca de agua potable.

Investigadores pertenecientes al  INENCO (Instituto de Investigaciones en Energías No Convencionales), que tiene doble dependencia tanto del CONICET como de la UNSa, llevan adelante una investigación y desarrollo de un modelo físico-matemático que permita reconocer formaciones geológicas en el suelo, lo que tendría usos prácticos para la producción primaria. 

 

Se trata del proyecto de investigación y desarrollo: “Diseño y fabricación de equipo de tomografía geofísica – ANR Afrontar”, para el que la semana última se firmó un convenio de cooperación entre el CONICET, representado por su Directora de Gestión de Tecnologías de la Gerencia de Vinculación Tecnológica, Dulce Zabalo Mamonde, y la empresa por CDC Electronics, representada por Diego Rubén Darío Chocobar, Técnico Electrónico, graduado en  la UNSa.  

 

En colaboración con esta empresa los Investigadores trabajan en el desarrollo de un software para el equipo de tomografía geofísica. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar datos precisos en 2D sobre las características del subsuelo, mejorando la probabilidad de encontrar agua en zonas de la región. 

 

La Universidad Nacional de Salta destacó que este equipo será de gran utilidad en el sector productivo, donde es necesario realizar estudios geofísicos precisos para determinar los componentes geológicos del subsuelo. Esta iniciativa refuerza la conexión entre la investigación científica y las aplicaciones industriales, aportando soluciones tecnológicas a problemas ambientales y productivos, señaló la casa de altos estudios.

 

Los Investigadores explicaron que “el objetivo del proyecto es desarrollar un software multiplataforma que tenga la capacidad de: analizar las medidas tomadas por el equipo en tiempo real y, determinar el valor de resistividad teniendo en cuenta las condiciones iniciales especificadas”, entre otros variados análisis.


Fuente: https://www.pagina12.com.ar/759597-investigadores-desarrollan-un-software-que-permitira-detecta

Visitas: 228

Investigadores de la UNSa desarrollaron tecnología geofísica para la exploración de agua potable en Salta Leer más »

Egresados
Ir al contenido