La UNSa promueve el diálogo de saberes con comunidades originarias

La Universidad Nacional de Salta (UNSa), a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, impulsa una agenda de trabajo orientada a fortalecer los vínculos con comunidades originarias del norte provincial mediante actividades de intercambio científico y cultural en territorio. Las acciones alcanzarán a las comunidades de Tartagal, Santa Victoria y Orán, con el propósito de consolidar espacios de encuentro, participación y construcción colectiva del conocimiento.

En este marco, la Secretaría de Extensión propuso el desarrollo de una agenda 2026 en el Centro Cultural Holver Martínez Borelli, destinada a promover y difundir las expresiones culturales de las comunidades Kollas.

La iniciativa contempla la puesta en valor del canto tradicional, la vestimenta típica, las artesanías y la producción de material audiovisual que refleje las prácticas e identidades locales.

Como parte del proceso de articulación territorial, se realizó una reunión con la comunidad Kolla de San Antonio de los Cobres, encabezada por Carlos Siares y miembros de la comunidad, con quienes la Universidad trabaja en la construcción conjunta de proyectos y actividades orientadas al fortalecimiento del diálogo intercultural y la promoción de la identidad comunitaria.

Participaron de la reunión la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, el secretario de Extensión Universitaria, Mg. Hugo Darío Iriarte Sánchez, y el coordinador del área de Pueblos Originarios, Lic. David Pastrana.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Universidad Nacional de Salta con el diálogo de saberes y la construcción de memoria colectiva, promoviendo la interacción entre el conocimiento académico y los saberes ancestrales que conforman la diversidad cultural del territorio salteño.

Visitas: 136

Ir al contenido