La nueva Asamblea Universitaria será el 24 de octubre

En la tercera sesión extraordinaria del Consejo Superior se acordó la fecha de la nueva Asamblea Universitaria y el Orden del Día.

Por indicación del Sr. Rector,  Ing. Daniel Hoyos, se realizó la tercera sesión extraordinaria del Consejo Superior, a los efectos de dar tratamiento a la definición de fecha y orden del día de la nueva Asamblea Universitaria.  La misma se realizará, según se acordó, el 24 de octubre del corriente año. Asimismo se consensuó el Orden del Día para la Asamblea mencionada.

Debido a que la propuesta del Orden del Día presentada por Consejeros Superiores, no incluía dos importantes temas que figuraban en la Convocatoria a la Asamblea Universitaria, realizada por el Rector por Resolución R. Nº 1518/2024, la Presidencia de la Sesión solicitó al Cuerpo poder abrir la discusión para ver la posibilidad de la incorporación de los mismos:  Ciudadanía Universitaria para el Instituto de Educación Media (IEM) y la creación de la figura de las Escuelas Superiores en la Universidad.

Si bien las y los Consejeros votaron a favor de incorporar en el Orden del Día de la nueva Asamblea el tema de la Ciudadanía Universitaria de los Institutos de Educación Media (IEM),  se opusieron a la posibilidad que el órgano máximo de gobierno de la Universidad diera discusión a la incorporación, en el Estatuto, de la figura de las Escuelas Superiores. Para este último caso hubo solamente dos votos positivos, 8 negativos y 6 abstenciones. 

Ciudadanía Universitaria para el IEM 

Durante la sesión se dio la palabra al Vicedirector del IEM Mg. Sergio Gustavo Grabosky, quien señaló sobre la importancia de la incorporación en el Orden del Día: 

“Este año el IEM cumple 40 años y nos habíamos alegrado que la Asamblea haya agregado el tema de la ciudadanía universitaria y ahora vemos que no va a tratarse en el orden del día el tema de la ciudadanía. Entiendo que el término preuniversitario lleva a que muchos se enteren que no somos un colegio secundario que dependa de provincia, sino que somos un colegio que depende de la UNSa, que tiene su propio diseño curricular y su capacidad de titulación y realizamos tareas de extensión, investigación y de docencia y somos evaluados de esa manera y nos parece importante que la Asamblea nos permita presentar el tema, discutirlo y lograr algo que es básico para la democracia como la participación ciudadana”. 

Así también el vicedirector del IEM “Somos docentes que estamos bajo las reglas del sistema universitario pero no tenemos ni voz ni voto, no somos escuchados más que a través del señor rector y eso nos pone en situación difícil para tomar decisiones curriculares pero también presupuestarias”. 

Agregó que en ese sentido se elaboró una propuesta junto al IEM Tartagal que fue entregada en tiempo y forma a consideración.

Creación de Escuelas Superiores

 Durante la sesión también se brindó la palabra al Coordinador administrativo de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, médico y docente de la materia de Salud Pública, Enrique Heredia, quién resaltó la importancia de las Escuelas Superiores y lo que significaría para la Universidad:

“La Universidad debe tomar como desafío la creación de las Escuelas Superiores y en mi caso puedo contar que hace dos años que pertenezco a una escuela superior de Medicina de Mar del Plata donde soy profesor. Esta estructura a incorporar en el estatuto se debe trabajar. que sepan que esta estructura debe ser reglamentada y depende del Consejo Superior. Lo que vengo a pedir en nombre de la doctora Falú y de muchos médicos y en función de otras carreras”.

El médico señaló que si bien lo primero que se arguye para su no aprobación es la cuestión presupuestaria, lo importante en ese caso sería la agilidad institucional y académica, tanto para Medicina como para futuras carreras. 

Las Asambleas realizadas en 2022 y 2023, posibilitaron la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Salta, que ya fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación en julio del año pasado. Entre las principales acciones se aprobó la creación de las Facultades en Orán y Tartagal, y se dio paso a la adaptación del Estatuto de la Universidad a los convenios colectivos de trabajo para los claustros docente y nodocente.

Visitas: 152

Ir al contenido