La UNSa lanzó su Agenda por los Derechos Humanos con Perspectiva de Género

Con la presencia de autoridades provinciales, universitarias, referentes institucionales y equipos especializados, la Universidad Nacional de Salta presentó este lunes la Agenda por los Derechos Humanos con Perspectiva de Género, un programa que reúne actividades, acciones territoriales y espacios de formación que se desarrollarán entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre.

El lanzamiento tuvo lugar en el predio universitario y contó con la participación de actores clave que sostienen, desde distintos espacios, las políticas de género dentro de la UNSa: la Comisión de Abordaje de las Violencias de Género, la Comisión de la Mujer dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, el Área de Género y Diversidad, la representante institucional ante el Observatorio de Violencias contra las Mujeres, el Equipo de Comunicación con Perspectiva de Género de la UNSa, y el secretario de Asuntos Jurídicos de la universidad.

La conformación de esta mesa interinstitucional responde a una decisión del Rectorado de fortalecer el trabajo articulado y sistemático en materia de Derechos Humanos, igualdad y prevención de las violencias.

Durante la presentación, el rector Miguel Nina destacó la importancia de integrar mirada académica, institucional y territorial para abordar las desigualdades que atraviesan a la comunidad universitaria. “Nuestros estudiantes tienen carencias monetarias, no tienen obra social. Hablar de derechos es brindar acceso a la salud”, expresó Nina al referirse a la presencia de dispositivos provinciales que acompañarán el desarrollo de la Agenda.

En este sentido, una de las iniciativas destacadas es la llegada de consultorios móviles de la Provincia, que brindarán atención, asesoramiento y consejerías de salud integral dentro del predio universitario.

Conversatorios, talleres y acciones de acompañamiento

La Agenda contempla una propuesta amplia que incluye conversatorios, talleres, espacios de formación, actividades de intervención y acciones de sensibilización. También se desarrollarán consejerías y dispositivos de acompañamiento, orientados a garantizar el acceso a información y recursos para toda la comunidad universitaria.

Las actividades se extenderán desde el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N) hasta el Día Internacional de los Derechos Humanos (10D), articulando equipos y unidades académicas en un trabajo transversal que combina docencia, extensión, investigación y gestión.

La vicerrectora María Rita Martearena remarcó la importancia de profundizar el enfoque de derechos dentro de la formación universitaria y en las políticas institucionales de prevención. “Desde la perspectiva académica y de los derechos humanos, resulta imprescindible comprender que la violencia de género no solo vulnera la integridad física de las víctimas, sino también principios esenciales como la igualdad, la no discriminación, la libertad y la dignidad humana”, señaló.

Asimismo, reafirmó el compromiso de la UNSa con las políticas de igualdad: “Desde la UNSa reafirmamos nuestra convicción: la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género es parte constitutiva de la misión de la universidad pública. No son temas accesorios ni coyunturales; son ejes estructurales para construir una comunidad universitaria más justa, inclusiva y respetuosa”.

La Agenda por los Derechos Humanos con Perspectiva de Género se presenta así como una herramienta estratégica para consolidar un trabajo integral entre las distintas áreas y para reforzar el compromiso de la Universidad Nacional de Salta con la igualdad, la prevención de las violencias y la promoción de los Derechos Humanos en todo su territorio académico.

Visitas: 13

Ir al contenido