El rector de la Universidad Nacional de Salta, Mg. Miguel Nina, encabezó una reunión ampliada junto a la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, decanas y decanos de todas las facultades, y miembros del gabinete rectoral, dónde se presentó el 2° informe sobre la ejecución acumulada del presupuesto al mes de octubre de 2025.
El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer la situación financiera actual de la Universidad y los esfuerzos realizados para administrar el déficit acumulado que atraviesa la institución, en el marco del contexto crítico que afecta al sistema universitario público argentino.
Según el informe presentado, el déficit previsto a diciembre de 2025 asciende a $3.085 millones, pero de acuerdo con los gastos ejecutados hasta octubre, la proyección actualizada estima un déficit de $3.673 millones, lo que representa una diferencia de $588 millones que aún faltarían para cubrir los gastos en sueldos de personal hasta fin de año.
El rector expresó su principal preocupación en garantizar el pago de los sueldos y aguinaldos de todo el personal docente y nodocente hacia fin de año, destacando que la prioridad de la actual gestión es preservar la estabilidad institucional y el cumplimiento de los compromisos salariales.
“Sabemos que estos meses son complejos, pero desde mayo venimos trabajando con responsabilidad para ordenar las cuentas, transparentar la información y sostener el funcionamiento de la universidad”, señaló Miguel Nina durante la presentación.
Asimismo, el Rector informó que continúan las gestiones ante la Subsecretaría de Políticas Universitarias, y que existe un compromiso de las autoridades nacionales para analizar el envío de un refuerzo presupuestario para la UNSa, con el objetivo de acompañar el cierre del ejercicio 2025 y garantizar el normal desarrollo de las actividades universitarias.
La reunión permitió además compartir información actualizada, despejar dudas sobre el estado presupuestario y coordinar acciones conjuntas entre las facultades y el Rectorado, reafirmando el compromiso de la gestión con una conducción abierta, participativa y transparente.
Como conclusión, todos los participantes destacaron el compromiso de las autoridades universitarias, tanto de Rectorado, las facultades, y la Comisión de Hacienda del Consejo Superior, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones salariales
































Visitas: 31
