Salta fue sede del XVII Simposio Argentino de Polímeros (SAP 2025)

Se realizó la apertura del XVII Simposio Argentino de Polímeros (SAP 2025) en la ciudad de Salta, un evento que reúne a investigadores, profesionales y estudiantes de todo el país y del exterior vinculados con la ciencia, la ingeniería y la tecnología de los polímeros.

El encuentro, que se desarrolla los días 22, 23 y 24 de octubre en la sede del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA), cuenta con más de 200 inscriptos y más de 300 trabajos científicos preseleccionados por el Comité Organizador, reflejando el importante nivel de producción científica actual en la disciplina.

La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la Ing. Marianela Ibarra, presidenta de COPAIPA; la Dra. María Rita Martearena, vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta (UNSa); la Dra. Liz Nallim, decana de la Facultad de Ingeniería; y la Dra. María Alejandra Bertuzzi, integrante del Comité Organizador local del SAP 2025.

Durante el acto inaugural, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta hizo entrega de una placa de reconocimiento a los organizadores del evento, la cual fue recibida por el Comité en representación del trabajo conjunto entre la UNSa, COPAIPA y las instituciones participantes.

La Ing. Alejandra Bertuzzi destacó que esta es la primera vez que el Simposio se realiza en Salta desde su creación en 1993, y subrayó que la elección de la provincia constituye “un reconocimiento al crecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico en Salta y en el NOA”.

Por su parte, la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, expresó: “este evento no solo es un homenaje al esfuerzo colectivo de nuestra comunidad, sino también una oportunidad única para entrelazar experiencias, propuestas y perspectivas que fomentarán la discusión, la cooperación y el intercambio de conocimientos, impulsando nuevas colaboraciones y la transferencia de tecnología en nuestra comunidad.”

Asimismo, remarcó: “el éxito de un país no solo se debe al buen manejo de las políticas macroeconómicas, sino también al conocimiento de las tecnologías pertinentes y a la formación de un personal altamente capacitado. Es fundamental disponer de una capacidad científica y tecnológica actualizada que permita desarrollar y aplicar las mejores tecnologías disponibles.”

El SAP 2025 se consolida como un espacio de vinculación entre la academia, la industria y los organismos de investigación, promoviendo la cooperación interdisciplinaria, la innovación y el desarrollo científico-tecnológico.

Visitas: 101

Ir al contenido