Los días 23 y 24 de octubre de 2025, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) es sede de un importante espacio académico que reúne a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de distintas instituciones del país.
Durante las jornadas se desarrollarán, de manera simultánea, la 5ta Edición de las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales y el XII Encuentro de Innovación en la Enseñanza de las Ciencias Económicas, junto al IX Encuentro de Innovación en la Enseñanza con la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Grande (RED FACE).
Ambas actividades son organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSa y tienen como propósito fortalecer la producción de conocimiento, promover el intercambio académico y generar propuestas innovadoras para la enseñanza y la práctica profesional en el campo de las Ciencias Económicas.
Investigación, conocimiento y compromiso social
En su quinta edición, las Jornadas de Investigación en Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales consolidan un espacio de encuentro para investigadores y equipos de trabajo que desarrollan estudios vinculados a los siguientes ejes temáticos:
- Contabilidad
- Auditoría
- Impuestos
- Administración
- Economía
- Derecho
Temáticas transversales a las Ciencias Económicas (Educación, Responsabilidad Social, Actuación Judicial, Historia, entre otras).
Este evento ha sido declarado de interés por el Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, mediante la Resolución General N° 4188, y por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, a través de la Resolución N° 365.
Innovación pedagógica y articulación académica
En forma paralela, se llevará a cabo el XII Encuentro de Innovación en la Enseñanza de las Ciencias Económicas y el IX Encuentro de Innovación en la Enseñanza con la RED FACE del Norte Grande, orientados a compartir experiencias pedagógicas y fortalecer la articulación entre docencia, investigación y extensión.
Los ejes temáticos propuestos para la presentación de trabajos incluyen:
Aulas sin fronteras: experiencias pedagógicas que trascienden los límites físicos del aula, incorporando tecnologías, educación virtual o modelos híbridos.
Prácticas pedagógicas innovadoras: metodologías activas, uso de TIC, trabajo interdisciplinario y estrategias centradas en el aprendizaje.
Articulación de la enseñanza con la investigación aplicada: propuestas que integren la formación académica con la producción de conocimiento orientado a la sociedad y al ámbito profesional.
Estos encuentros fueron declarados de interés profesional por el Consejo Directivo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, mediante las Resoluciones Generales N° 4189 y N° 4190; de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Salta (Resolución N° 366); y de interés académico por el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta (Resolución R-N° 1157/25).
En el acto de apertura participó la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, la decana Esp. Teodelina Zuviría, el secretario general de la UNSa, Cr. Alberto Mariscal, el secretario de extensión, Mg. Hugo Iriarte, el secretario de asuntos jurídicos, Dr. Daniel Mansilla Muñóz, decanas y vicedecanas junto a secretarios de investigación de las unidades académicas.










Visitas: 102
