La Feria de la Ciencia 2025 de la UNSa abrió sus puertas con una gran convocatoria

Más de 2000 estudiantes de toda la provincia participan en una nueva edición del encuentro que celebra la innovación, la creatividad y la divulgación científica.

Con gran entusiasmo, comenzó hoy la Feria de la Ciencia de la Universidad Nacional de Salta, un espacio que reúne a instituciones educativas, equipos de investigación, docentes y estudiantes de distintos niveles para compartir proyectos, experiencias y descubrimientos científicos.

Organizada por el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO) junto a la Facultad de Ciencias Exactas, la feria se desarrolla en el campus universitario y forma parte de la tradicional Semana de las Ciencias, que propone actividades abiertas, charlas, talleres, stands interactivos y demostraciones en vivo.

Durante el acto de apertura, las autoridades universitarias destacaron la importancia de fortalecer los lazos entre la Universidad y la comunidad educativa de la región.

La vicerrectora, Dra. María Rita Martearena subrayó el valor de la ciencia pública y el rol de las universidades en la producción de conocimiento:

“Defender la ciencia es defender la universidad pública y el trabajo de miles de investigadores e investigadoras que cada día aportan a una sociedad más justa y con más oportunidades. Este tipo de espacios nos permiten revalorizar esa tarea y compartirla con toda la comunidad.”

Martearena también destacó que, por primera vez, estudiantes del nivel secundario participaron como expositores, presentando sus propios proyectos científicos y tecnológicos.

Por su parte, Camila Binda, integrante del comité organizador, remarcó:

“La feria busca despertar la curiosidad por la ciencia y abrir los ojos a los estudiantes, mostrándoles que la investigación y la creatividad también son caminos posibles dentro de la universidad.”

A lo largo de la jornada se presentaron más de 200 proyectos escolares y universitarios de las Facultades de Ingeniería, Naturales, Humanidades, Ciencias de la Salud y Exactas vinculados a energía, ambiente, tecnología, salud y ciencias aplicadas, con la participación de escuelas, institutos técnicos y grupos de investigación de la UNSa y de otras universidades del país.

La feria permanecerá abierta durante toda la semana, con entrada libre y gratuita, y se espera la visita del público en general.

El evento cuenta con el acompañamiento de organismos provinciales, nacionales y del sistema científico, reafirmando el compromiso de la Universidad Nacional de Salta con la divulgación del conocimiento y la formación de nuevas vocaciones científicas.

Visitas: 52

Ir al contenido