En la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta se llevó a cabo la apertura oficial de la primera cohorte de la Maestría en Informática, un logro académico que refuerza el compromiso de la institución con la formación de posgrado en la región.
El acto contó con la presencia de la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena; el secretario general, Cr. Juan Alberto Mariscal; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Dr. José Molina; la vicedecana, Esp. Paola Del Olmo; el director de la Maestría, Mg. Gustavo Gil; además de autoridades de distintas Unidades Académicas.
Durante la inauguración, la vicerrectora Dra. María Rita Martearena, destacó que, “con esta maestría no solo sumamos un nuevo posgrado a los 32 que ya tiene la UNSa. Apostamos al talento local y al conocimiento como motor de desarrollo y cambio social. Esta propuesta abre puertas y genera oportunidades para que los profesionales del NOA puedan formarse en su tierra y aportar soluciones innovadoras al desarrollo regional y nacional”.
La Maestría en Informática tiene como principales objetivos:
- Brindar a los profesionales de informática, sistemas y tecnologías de la información conocimientos actualizados para la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías, orientadas a resolver problemáticas concretas.
- Capacitar para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito tecnológico.
- Posicionar a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa como referente regional en innovación y nuevas tecnologías.
Por su parte, el director de la Maestría, Mg. Gustavo Gil, expresó que, “es muy importante poder inaugurar esta Maestría en Informática, que tiene gran relevancia no solo en el NOA, sino también en países limítrofes. Permite que nuestros profesionales salteños accedan a una capacitación de posgrado sin necesidad de trasladarse a otros lugares, lo que los prepara mejor para sus desafíos laborales cotidianos”.
En esta primera cohorte se habilitó un cupo máximo de 40 inscriptos, establecido por la CONEAU. Sin embargo, la demanda duplicó ampliamente esa cifra, lo que obligó a realizar una selección de aspirantes.
El director de la Maestría adelantó que ya existe una gran expectativa para la segunda cohorte en 2026, asegurando la continuidad del programa y consolidando su proyección a futuro.






Visitas: 117