Gestión ambiental: se aprobó el programa “UNSa Sustentable”

En su tercera reunión anual, el Comité Central de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Salta aprobó el nombre “UNSa Sustentable” para el programa institucional que busca transformar la gestión de residuos en toda la comunidad universitaria.


A partir de los primeros días de octubre, se comenzará a implementar la separación de residuos reciclables y no reciclables en el campus y en las distintas unidades académicas. La iniciativa prevé la instalación de tachos diferenciados y señalizados, además de una campaña de concientización que involucrará a estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades.


El objetivo principal es reducir el volumen de residuos que la universidad genera diariamente, lo que también permitirá optimizar recursos y disminuir los costos asociados a su disposición final. Desde el Comité se destacó que este paso responde no solo a una necesidad ambiental, sino también a un contexto económico desafiante que obliga a repensar prácticas institucionales.


“La UNSa es un gran generador de residuos, y con esta medida buscamos una solución más sustentable y eficiente. Además, se trata de una oportunidad para educar y comprometernos con el ambiente desde nuestro lugar”, expresó el Dr. Pablo Naranjo, miembro del Comité de Gestión Ambiental de la UNSa.

El programa se implementará de forma progresiva y contempla futuras etapas, como la gestión de residuos orgánicos en los comedores universitarios, con miras a iniciar un sistema de compostaje dentro del campus. También se avanzará en el tratamiento de residuos especiales, como los provenientes de laboratorios, talleres y oficinas (RAE, residuos peligrosos y patógenos).

El Comité Central de Gestión Ambiental está presidido por la vicerrectora, Dra. María Rita Martearena, y cuenta con representación de todas las Unidades Académicas, además de áreas técnicas, gremios e investigadores. Se reúne mensualmente y aborda integralmente las políticas ambientales de la UNSa.

En esta primera etapa, se trabajará en la construcción e instalación de cestos, la definición de circuitos internos de recolección y la elaboración de material informativo e instructivos.

Visitas: 84

Ir al contenido