La UNSa acompaña proyecto para fortalecer la educación superior en San Antonio de los Cobres

Autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) participaron de una reunión en la Cámara de Senadores con la Comisión de Minería para avanzar en la articulación de acciones destinadas a acompañar un proyecto que propone la entrega en comodato de dos edificios provinciales en San Antonio de los Cobres.

Estos inmuebles serán destinados al dictado de clases presenciales de la Tecnicatura Universitaria Industrial en Electromecánica, carrera que se dicta en la Extensión Áulica de la localidad, dependiente de la Facultad de Ingeniería.

El proyecto, avalado por varios senadores e impulsado especialmente por el senador por Los Andes, Leopoldo Salva, busca mejorar las condiciones de cursado de los estudiantes en el interior provincial. Para ello, se trabaja de manera conjunta con actores estratégicos, entre ellos socios de la actividad minera, que han ofrecido recursos logísticos, como transporte, para facilitar el traslado de los docentes a la localidad.
La vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, destacó el trabajo articulado con distintos actores para mejorar las condiciones de cursado y el bienestar de los estudiantes. Subrayó “la necesidad de facilitar el traslado a la sede central en Salta, donde los estudiantes podrán acceder a los laboratorios y equipamiento clave para su formación práctica”.

Por su parte, el presidente de REMSa, CPN Javier Montero, resaltó “la importancia de la capacitación técnica, sobre todo para los puestos laborales vinculados con la minería”, y destacó la colaboración para resolver cuestiones logísticas, como el transporte de docentes y alumnos. Afirmó que “la gente debe formarse en el lugar donde están los proyectos, las empresas mineras y las inversiones”, celebrando los avances en la recuperación de la presencialidad.

Participaron también senadores provinciales; Gustavo Carrizo (Capital), Alejandra Navarro (Anta), Sonia Magno (San Carlos), Daniel Nolasco (La Poma), Héctor Calabró (La Caldera), Diego Cari (Guachipas), Jorge Soto (La Viña), Leopoldo Salva (Los Andes), Walter Cruz (Iruya), Walter Wayar (Cachi), Enrique Cornejo Saravia (General Güemes) y Gonzalo Caro Dávalos (Cerrillos).

También participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Dr. Martín De Los Ríos; la secretaria de Minería y Energía, Dra. Romina Sassarini; el vicepresidente de la Cámara de Minería, Ing. José de Castro Alem; y referentes de REMSa, como el vicepresidente Dr. Diego San Miguel y la responsable de RSE, Cra. Analia Party.
Por la UNSa estuvieron presentes, además de la vicerrectora, la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Liz Nallim, y la vicedecana, Dra. Delicia Acosta.

Esta articulación entre la universidad, el sector público y la industria minera representa un paso significativo para consolidar la educación superior en zonas del interior provincial, favoreciendo el desarrollo local y la formación de profesionales capacitados para integrarse en el sector productivo regional.

Visitas: 157

Ir al contenido