Comenzaron las XXVIII Jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación en la UNSa

Con el lema “¿Desde dónde pensar la comunicación hoy? Debates desde la universidad, el periodismo y el sistema científico argentino”, comenzaron este lunes las XXVIII Jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación. El evento, que por primera vez se realiza en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se extenderá hasta el 14 de agosto.

La apertura oficial se llevó a cabo en el Anfiteatro «P» de las Aulas Norte y reunió a autoridades universitarias, representantes de la Red Nacional y referentes del campo académico. Participaron la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena; la decana de Humanidades, Dra. Mercedes Quiñonez; el representante de la Red, Lic. Facundo Delgado; y la directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Dra. María Rosa Chachagua.

En su discurso, Martearena destacó que el evento “no es solo un encuentro académico, sino una oportunidad para tejer redes y fortalecer el diálogo entre la universidad y otros campos disciplinares”. También subrayó el rol estratégico de la comunicación para el desarrollo cultural, social y político del país.

Chachagua, por su parte, señaló que la agenda académica incluye 17 ejes temáticos y más de 100 expositores, entre investigadores con trayectoria, becarios y jóvenes académicos. “Este espacio permite visibilizar nuevas investigaciones y abrir discusiones necesarias desde distintas miradas del campo comunicacional”, indicó.

Las jornadas buscan generar un espacio de reflexión crítica sobre el rol de la comunicación en la actualidad, articulando perspectivas provenientes del ámbito universitario, el ejercicio periodístico y el sistema científico argentino.

Visitas: 160

Ir al contenido