La UNSa avanza en un convenio con la Universidad Internacional de la Rioja de España

En el marco del fortalecimiento de la internacionalización académica, el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Mg. Miguel Nina, mantuvo una reunión institucional con el Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España, Dr. Manuel Herrera, y la representante de la casa de estudios en Argentina, Lic. Aldana Rodríguez Vlk.

Durante el encuentro, llevado a cabo en la sede de la UNSa, se trabajaron diversas líneas de acción tendientes a la firma de un convenio marco de cooperación académica, investigación y vinculación tecnológica entre ambas universidades.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue el diseño de estrategias de formación docente en educación virtual y trayectos formativos digitales, en consonancia con los desafíos del sistema de educación a distancia que impulsa la UNSa.

Asimismo, en el marco del convenio de colaboración —y mientras se avanza en su formalización—, se han implementado acciones concretas de cooperación institucional, entre las que se destacan:

  • La puesta en marcha del programa Becas Alianza, que contempla una cobertura del 70% para maestrías oficiales europeas de excelencia académica ofrecidas por la UNIR, destinadas a docentes, personal administrativo y familiares directos de la comunidad universitaria de la UNSa.
  • La disponibilidad de 460 cupos en propuestas de formación universitaria gratuita, distribuidos en 50 cursos, 50 diplomados y 10 programas de capacitación de alta calidad, orientados al perfeccionamiento profesional de los equipos docentes de la institución.

Durante el encuentro, el rector Miguel Nina, destacó que, “para la Universidad Nacional de Salta, avanzar en alianzas estratégicas con instituciones internacionales de reconocido prestigio, como la UNIR de España, es parte de una visión institucional que busca ampliar horizontes, fortalecer capacidades locales y garantizar una formación universitaria con estándares globales”.

Asimismo, se analizaron proyectos de posgrados con doble titulación, la movilidad internacional virtual de estudiantes, el intercambio académico de profesores, y la promoción de investigaciones colaborativas. También se planteó la organización conjunta de un Congreso Internacional, que permita visibilizar y fortalecer las redes académicas y científicas entre ambas instituciones.

En representación de la UNSa, participó también la Secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales, Dra. Nilsa Sarmiento Barbieri, quien destacó la importancia de este tipo de articulaciones “para consolidar una universidad abierta al mundo, con nuevas oportunidades formativas para la comunidad universitaria”. Además, de las autoridades de las diferentes Unidades Académicas.

Finalmente, se proyectaron acciones específicas orientadas a la formación continua del personal docente y no docente, como parte de una agenda estratégica que busca ampliar horizontes académicos y tecnológicos desde una perspectiva global.

Visitas: 326

Ir al contenido