Primer Encuentro de Estudiantes con Discapacidad de la UNSa

Estudiantes con discapacidad de la UNSa participaron del primer encuentro que ofreció la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD), este viernes 28 de marzo. 

Este espacio permitió compartir experiencias e inquietudes de los estudiantes, con el objetivo de dialogar sobre propuestas de inclusión y accesibilidad que permitan mejorar la vida universitaria. 

La especialista Claudia Tilián de la CIPED comentó al respecto:

“Estamos culminando ya con el primer encuentro de alumnos con discapacidad, que unió a todas las facultades en un encuentro taller para poder detectar las necesidades y las proyecciones y las perspectivas que tienen los alumnos en cada ámbito académico, para que junto con las autoridades que participaron podamos esbozar políticas inclusivas en pos de que estos alumnos puedan tener un trayecto académico potable para que finalmente sean unos futuros exitosos profesionales”. 

Sobre la primera vez en realizarse este encuentro, comentó: “Nosotras desde la comisión trabajamos hacia adentro cada una de las facultades en minis encuentros, entonces creíamos necesario unir a todas las facultades para poder integrar y conocer las distintas realidades”. 

La CIPED se encuentra, a quienes conocen la universidad, al lado de la confitería principal, la puerta de entrada hacia mano derecha al lado del anfiteatro B

¿Cuáles son los desafíos? 

“El desafío principalmente es primero escucharlos, empoderarlos desde su lugar de estudiante, recibir hasta sus quejas y sobre todo saber en qué lo podemos ayudar, para luego trazar políticas públicas inclusivas”.

 ¿Actualmente en la UNSA cuántos son los estudiantes con discapacidades? 

“Los y las ingresantes que han colocado en el momento de llenar el formulario de ingreso, sus condiciones de discapacidad tanto en las sedes de Orán, Tartagal, Metán y Rosario de la Frontera, inscriptas/os 123 personas. También pasa que muchas veces no todos tienen el certificado único de discapacidad y tenemos casos en que, por ejemplo, una disminución visual, ellos marcaron como si tuvieran una discapacidad cuando con los lentes ya lo tienen solucionado. Por eso el trabajo que después hacemos de la comisión es depurar esa lista en estos tres primeros meses para después trabajar fuertemente con los que necesitan las adaptaciones o los apoyos en el ciclo lectivo. Cada una de las facultades tiene sus representantes y actualmente tenemos un promedio de 60 chicos que muchas veces no se acercan, ya sea por temor, por incomodidad o porque no se auto perciben con discapacidad y al ser mayores de edad nosotros tampoco lo podemos obligar, pero las puertas abiertas de la CIPED están siempre. 

¿Dónde se encuentra la CIPED?

 “La CIPED se encuentra, a quienes conocen la universidad, al lado de la confitería principal, la puerta de entrada hacia mano derecha al lado del anfiteatro B”.

Visitas: 78

Ir al contenido