PLAN DE ESTUDIO
Un plan de estudio es un programa que define cuáles son los objetivos de una Carrera, cómo está organizada (años, asignaturas, carga horaria, modalidad de dictado, forma de evaluación), los contenidos mínimos de cada materia y otros requisitos, como el régimen de correlatividad, que debe cumplir un estudiante durante su formación universitaria.
Es importante que lo conozcas y conserves una copia. Conocerlo te ayudará a organizar el cursado de la Carrera.
Correlatividad
Cada plan de estudio define un régimen de correlatividad para ciertas materias, las que requieren para su cursado y/o aprobación que previamente tengas cursadas y/o aprobadas otras. Es útil para acompañar secuencialmente tu aprendizaje.
CONDICION DE LOS ALUMNOS
Alumno Regular
Es quien cumple con los requisitos de inscripción, registra actividad académica al aprobar, como mínimo, dos materias por año y además cumple con los deberes y derechos de un alumno universitario, según lo establece el Reglamento de Alumnos de la UNSa
Alumno Libre
Es aquel que, por diferentes razones, registra inscripción, pero no puede y deja de cursar una asignatura, por lo tanto, su condición es de alumno libre.
Alumno Vocacional
Es aquella persona que, sin inscribirse como alumno de la Universidad, solicita autorización en una Facultad para cursar una asignatura, cumplir con los requisitos y recibir una constancia de asistencia y/o aprobación al finalizar el cursado.
CURSADO DE ASIGNATURAS
Año lectivo y calendario académico
En la Universidad Nacional de Salta el año lectivo comprende desde el mes marzo de un año hasta el mes de marzo del año siguiente. Se aprueba, cada año, un calendario académico único para toda la Universidad y otros por Facultad, con el fin de organizar la vida universitaria.
Asignaturas anuales y/o cuatrimestrales
Anualmente los alumnos deben ingresar al Sistema SIU GUARANI y registrar inscripción en aquellas asignaturas que cursará, excepto en 1º año y en algunas Facultades, en las que la inscripción es automática. Es decir, no deben inscribirse en el sistema.
Clases teóricas y clases prácticas
Generalmente las clases a las que debes asistir son teóricas y prácticas, unas se complementan con las otras y tienen requisitos de aprobación.
Clases de consulta
Generalmente los profesores disponen de horarios especiales para atender consultas de los alumnos, para esclarecer sus dudas y apoyarlos académicamente.
APROBACION DE MATERIAS
En general las materias tienen como requisito la aprobación de exámenes parciales, finales y otras actividades tales como la realización de ensayos, informes, monografías, prácticas.
Examen final
Una vez concluido el cursado de una materia con el cumplimiento de los requisitos de regularidad, el alumno tiene la opción de elegir fechas para ser evaluado por un tribunal conformado por tres Profesores.
Esas fechas se conocen como llamados. Durante el año hay llamados ordinarios (febrero-marzo, julio y diciembre) y extraordinarios (mayo y en setiembre).
Promocionar materias
La promoción de materias implica cumplir con requisitos de aprobación durante el cursado de las mismas, con lo cual exime al alumno de realizar un examen final frente a un tribunal evaluador.
Regularizar materias
Una materia o asignatura se regulariza con la aprobación de exámenes parciales, de trabajos prácticos, trabajos de campo u otros requisitos que establece cada asignatura. Obtener la regularidad habilita para rendir el examen final y tiene vigencia durante tres años.
CAMBIAR DE CARRERA Y DE UNIVERSIDAD
Los alumnos de una Carrera pueden cambiar a otra y solicitar reconocimiento de materias aprobadas siempre que éstas tengan la misma denominación o contenidos semejantes. También pueden trasladar su formación a otra Universidad. En tal caso deberán realizar el trámite ante la Dirección de Alumnos de la Facultad a la que pertenecen.
Centro Cultural Holver Martinez Borelli
Museo de Ciencias Naturales
Facultad | Contacto |
Exactas | capenat.unsa@gmail.com |
Naturales | soeexactas.unsa@gmail.com |
Humanidades | sapihumanidades@gmail.com |
Ingeniería | IG: gabinete_ing |
Salud | soytutoriasalud@gmail.com WEB: https://sites.google.com/view/serv iciodeorientacinytutoria- s/inicio?pli=1 FB: soytsalud IG: soytutoriasalud Tel: (0387) 425-8629 |
Económicas | sae.eco@gmail.com |
SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor) otorga a los estudiantes universitarios salteños un pase gratuito para uso durante el ciclo lectivo-
Si sos alumno regular de la UNSa y figurás en el padrón estudiantil de SAETA podrás utilizar el pase libre. Verificalo con tu número de DNI en http://consultas.saetasalta.com.ar/consultas/.
Cómo renovar la tarjeta
Consultá en la web de SAETA “Consulta renovación de beneficio Primario, Secundario, Universitario y Terciario”. Introducí tu número de documento. Si te habilita para realizar la renovación, dirigite a alguna terminal de autogestión habilitada en los Centros de Atención al Usuario de SAETA (en la UNSa funciona una), apoyá tu tarjeta en la máquina y esperá hasta que en el visor te confirme la renovación.
En esta dependencia podrás recibir atención médica primaria y de urgencia, realizar el trámite de aptitud física, un requisito para inscribirte como alumno universitario y también para poder desarrollar alguna actividad deportiva en la Universidad. Para más información visitá su facebook:
https://es-la.facebook.com/dsuunsa/
Llamado de inscripción de Tutor Alumno de estudiantes de Pueblos Originarios para la Facultad Multidisciplinar de Tartagal. Resolución
A través de la Resolución Nº 250 de 1984 y de otras que la modificaron con posterioridad, la Universidad Nacional de Salta puso en vigencia el Reglamento de Alumnos que, entre otros aspectos, reconoce derechos y obligaciones de los alumnos.
El Estatuto de la UNSa prevé (Art. 43) que los estudiantes de cada Facultad y Sede Regional se nucleen en un Centro de Estudiantes y se organicen de manera democrática. Su objetivo es propender a la defensa de la democracia y de los intereses de sus integrantes, así como cumplir con los objetivos de la Constitución Nacional y del Estatuto universitario.
Cada Centro Unico de Estudiantes desarrolla actividades en beneficio de la comunidad estudiantil y promueve su participación activa y responsable en cuestiones universitarias.
Visitas: 20221
Ir al contenido