LLAMADO A INSCRIPCION DE INTERESADOS EXP: 411/2023 EXA UNSa
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, mediante RD: 626/2023 EXA UNSa, convoca a Inscripción de interesados para cubrir 1 (un) cargo de PASANTIA para la Empresa SALTAPETROL (Petroandina S.R.L.), por el término de 3 (tres) meses.
Dependencia donde se desarrollaran las actividades de formación: Empresa SALTAPETROL (Petroandina S.R.L), (Planta Industrial . Ruta Nacional 34 – General Güemes . SALTA – 4430)
Carga horaria: Veinte (20) horas semanales (horario a convenir).
Asignación estímulo $ 95.000 neto (aproximadamente).
Funciones a cumplir: Brindar soporte al Ing. de calidad en las tareas de laboratorio, manejo de IR, resolución de problemas técnicos inherentes al laboratorio.
Obra Social: Químicos y petroquímicos (propia de la actividad de la empresa)
Perfil de los postulantes:
– Ser Alumno de la carrera de Licenciatura en Química de la Facultad de Ciencias Exactas. (3er. Año o superior)
– Capacidad técnica en química orgánica para resolución de cuestiones inherentes al laboratorio.
– Cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Pasantías de la Universidad.
Condiciones:
Tutores:
Facultad de Ciencias Exactas: Mag. Lidia PEÑALOZA.
Empresa SALTAPETROL (Petroandina S.R.L): Ing. José CHAUQUE.
Cronograma:
Publicación: 11 de agosto al 15 de agosto de 2.023.
Inscripciones: del 16 al 18 de agosto de 2023
Los interesados deberán presentar: Nota dirigida al Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Exactas: Mag. Gustavo Daniel GIL, donde consignen datos personales completos; Certificado analítico actualizado y firmado por autoridad competente; Currículum Vitae actualizado y toda otra documentación que el postulante considere adjuntar (en original o copia certificada).
Inscripciones: en Dirección Administrativa de la Facultad de Ciencias Exactas, de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 16:00 hs.
María Paola Castillo
Dirección Administrativa de Docencia
Facultad de Cs. Exactas – UNSa
Tel. 0387-4255449
LLAMADO A INSCRIPCION DE INTERESADOS – EXP 343/2023 EXA-UNSa
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, mediante RCD 587/2023 EXA UNSa, Llama a Inscripción de interesados para cubrir un (1) cargo de Alumno Auxiliar Adscripto en la asignatura Química Analítica Instrumental de las Carreras de Licenciatura en Química (plan 2011) y Analista Químico (plan 2011), que se dictan en esta Unidad Académica y por el término de un (1) año.
CRONOGRAMA
PUBLICACION: desde el 20 de septiembre de 2023
INSCRIPCIONES: 25 de septiembre de 2023 a hs. 10:00
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 28 de septiembre de 2023 a hs. 16:00
EXHIBICIÓN DE LISTAS DE INSCRIPTOS: 29 de septiembre de 2023
EXCUSACIONES, IMPUGNACIONES Y/O RECUSACIONES: 2 de octubre de 2023
SORTEO DE TEMAS: 04 de octubre de 2023 a horas 09:30
OPOSICIÓN: 06 de octubre de 2023 a horas 09:30
NOTIFICACIONES: Hasta 48 horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
IMPUGNACIONES AL DICTAMEN: Hasta 48 horas hábiles posteriores a la notificación del Dictamen.
LUGAR DE INFORMES E INSCRIPCIONES: Dirección Administrativa de Docencia de la Facultad de Ciencias Exactas en el horario de atención al público (10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00), realizándose las mismas mediante formulario .ad-hoc., el cual deberá solicitarse en la Dirección antes citada, adjuntando un Curriculum Vitae (debidamente todas las hojas firmadas), Estado Curricular Actualizado y la respectiva Documentación Probatoria en original o copia certificada.
REQUISITOS:
-Ser alumno regular de la Universidad Nacional de Salta.
-Haber aprobado la/s asignatura/s en cuestión o asignaturas cuyos contenidos sean suficientes en la opinión de la Comisión Asesora.
-Haber aprobado por lo menos dos (2) asignaturas en el lapso correspondiente a los últimos doce (12) meses previos al cierre de inscripción. Los alumnos que hubieren aprobado todas las asignaturas de la carrera y estuvieren cursando prácticas o elaborando tesis, están habilitados a presentar su inscripción.
-Los estudiantes que hubieren obtenido algún título de grado no están habilitados a inscribirse en materias correspondientes a la currícula del título obtenido. (Res. C.S. 030/99).
María Paola Castillo
Dirección Administrativa de Docencia
Facultad de Cs. Exactas – UNSa
Tel. 0387-4255449
LLAMADO A INSCRIPCION DE INTERESADOS
EXP. N° 4/2022 EXA UNSA
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, mediante RCD N° /2023 EXA UNSA, llama a Inscripción de interesados para cubrir un (1) cargo Alumno Auxiliar Adscripto para la asignatura Introducción a los Circuitos Eléctricos, para las Carreras de Licenciatura en Física (Plan 2005), Tecnicatura Electrónica Universitaria (Plan 2006) y Tecnicatura Universitaria en Energía Solar (Plan 2012), que se dicta en esta Unidad Académica, y por el término de un (1) año.
CRONOGRAMA
PUBLICACION: 12 de mayo de 2023
INSCRIPCIONES: 18 de mayo de 2023 a hs. 10:00
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 23 de mayo de 2023 a hs. 16:00
EXHIBICIÓN DE LISTAS DE INSCRIPTOS: 24 de mayo de 2023
EXCUSACIONES, IMPUGNACIONES Y/O RECUSACIONES: 29 y 30 de mayo de 2023
SORTEO DE TEMAS: 06 de junio de 2023 a hs. 09:30
OPOSICIÓN: 08 de junio de 2023 a hs. 09:30
NOTIFICACIONES: Hasta 48 horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
IMPUGNACIONES AL DICTAMEN: Hasta 48 horas hábiles posteriores a la notificación del Dictamen.
LUGAR DE INFORMES E INSCRIPCIONES: Dirección Administrativa de Docencia de la Facultad de Ciencias Exactas en el horario de atención al público (10:00 a 12:00 y 14:00 a 16:00), realizándose las mismas mediante formulario .ad-hoc., el cual deberá solicitarse en la Dirección antes citada, adjuntando un Curriculum Vitae (debidamente todas las hojas firmadas), Estado Curricular y la respectiva Documentación Probatoria en original o copia certificada.
Requisitos:
Ser alumno regular de la Universidad Nacional de Salta.
Haber aprobado la asignatura en cuestión o asignaturas cuyos contenidos sean suficientes en la opinión de la Comisión Asesora.
Haber aprobado por lo menos dos (2) asignaturas en el lapso correspondiente a los últimos doce (12) meses previos al cierre de inscripción.
Los alumnos que hubieren aprobado todas las asignaturas de la carrera y estuvieren cursando prácticas o elaborando tesis, están habilitados a presentar su inscripción.
Los estudiantes que hubieren obtenido algún título de grado no están habilitados a inscribirse en materias correspondientes a la currícula del título obtenido. (Res. C.S. 030/99).
Plan de Trabajo:
Relevamiento del equipamiento y componentes del laboratorio de la cátedra.
Selección y puesta a punto de experiencias de laboratorio a implementar como Trabajo Práctico de Laboratorio. Esta selección se realizará en colaboración con los docentes, teniendo en cuenta:
Descripción del equipamiento necesario o la factibilidad de adquisición de los mismos.
Aporte didáctico de la experiencia seleccionada para los estudiantes.
Realización del informe Final de tareas realizadas.
María Paola Castillo
Dirección Administrativa de Docencia
Facultad de Cs. Exactas – UNSa
Tel. 0387-4255449
Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da Categoría de esta Universidad).
Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).
Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:
Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera (en el estado curricular debe constar el porcentaje de asignaturas aprobadas);
Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
ARTÍCULO 5º.- Para concretar esta convocatoria, se establece el siguiente cronograma:
PUBLICIDAD: 09, 10, 11, 12 y 13 de octubre de 2023.
INSCRIPCIONES: 16, 17 y 18 de octubre de 2023 en el horario de 09:00 a 13:00 hs. en la Mesa de Entradas de la Secretaría de Extensión Universitaria.
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
ARTÍCULO 6º.- Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada de forma excepcional, por las siguientes personas en virtud de las tareas a desarrollar, expuestas en el artículo 2° de la presente:
TITULARES
. Prof. Víctor Enrique QUINTEROS
. Prof. Osvaldo GERES
. Prof. Federico MEDINA
SUPLENTES
– Prof. Emma RASPI
– Prof. Luz SANCHEZ
– Prof. Perla RODRIGUEZ
ARTICULO 7º.- Dejar establecido que actuará como Tutor de los Becarios a seleccionar al Profesor Víctor Enrique QUINTEROS
ARTICULO 8º.- Hágase saber, comuníquese a la coordinación del Museo Histórico de la Universidad, Centro de Estudiantes y Facultad de Humanidades, integrantes de la Comisión Evaluadora. Dése amplia difusión.
SECRETARIA ACADÉMICA INFORMA
Se convoca a inscripción de interesados para cubrir 3 (tres) Becas de Formación para cumplir funciones en el Programa Sigamos Estudiando, a cargo de la Subsecretaría de Posgrado y Asuntos Académicos, perteneciente a la Secretaría Académica.
Los becarios de Formación se desempeñarán a partir del día de toma de posesión de funciones por un lapso de 4 (cuatro) meses de efectiva prestación de servicios, con una dedicación semanal de 20 (veinte) horas, de lunes a viernes.
Su retribución será equivalente al básico de un Auxiliar Docente de Segunda Categoría, dedicación simple.
Serán funciones de los becarios a seleccionar, entre otras, las que se mencionan:
. Colaborar en los talleres de Orientación Vocacional del Programa Sigamos Estudiando.
. Participar de las tareas de difusión del Programa Sigamos Estudiando.
. Colaborar en el diseño, elaboración y difusión de material informativo impreso y digital del Programa Sigamos Estudiando.
. Colaborar en la organización y sistematización de información vinculada al Programa.
. Participar de las reuniones del programa.
. Efectuar los informes parciales y finales atinentes a la beca de formación.
Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:
. Ser estudiantes del Profesorado o Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Salta.
. Tener aprobada la materia Orientación Vocacional y Educacional.
. Tener capacidad para el trabajo en equipo.
. Contar con conocimientos informáticos vinculados al procesamiento de textos y datos y al diseño multimedia para redes sociales.
PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN DEBERÁN
. Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS No 470/09):
. Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario; . Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa) . Pasantías Universitarias; . Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas; . Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).
.Presentar Curriculum Vitae con documentación probatoria. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).
.Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANÍ), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:
. Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera; . Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PUBLICIDAD: 28, 29, 30, 31 de agosto y 1 de septiembre de 2023
INSCRIPCIONES: 4, 5 y 6 de septiembre de 2023, en Mesa de Entradas de la Secretaría Académica, en el horario de 8:00 a 12:00.
NOTIFICACIONES: hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Dictamen.
http://www2.unsa.edu.ar/Archivos/2023-08_convocatoria_BECARIOS_SIGAMOS_ESTUDIANDO.pdf
Mirta Adriana Quiroga
Secretaría Técnica
Consejo de Investigación
Universidad Nacional de Salta
Av. Bolivia 5150-Salta
Tel. 387-4255336
CONVOCATORIA A INSCRIPCION DE EN CUBRIR 1 (UNA) BECA DE FORMACIÓN PARA CUMPLIR FUNCIONES EN LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
Secretaría Académica convoca a Inscripción de Interesados en cubrir 1 (una) beca de formación para cumplir funciones en la Unidad de Auditoría Interna. El Becario de Formación seleccionado se desempeñarán a partir de la fecha de toma de posesión de funciones y hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. El estipendio de la beca de formación se fijará como un valor equivalente al básico de un Auxiliar Docente de Segunda Categoría, dedicación simple. La carga horaria será de 20 (veinte) horas semanales, 4 (cuatro) horas diarias, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 hs.
Serán funciones del becario seleccionado entre otras, las que se mencionan:
. Efectuar arqueos.
. Efectuar cierre de registros.
. Efectuar cortes de documentación
. Verificar la documentación respaldatoria.
. Controlar conciliaciones bancarias.
. Control por muestreo del movimiento bancario: registros chequeras, resúmenes de cuentas.
. Confrontación de rendiciones con la documentación respaldatoria.
. Relevamiento del circuito administrativo.
. Revisión de formularios en uso para documentación de ingresos y egresos de fondos análisis de su razonabilidad. Cálculos matemáticos.
. Observación del sistema de archivo de la documentación.
. Archivo de papeles de trabajo.
. Carga informa en el SISAC.
Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:
. Ser estudiantes de la carrera de Contador Público Nacional, de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
. Tener regularizada la asignatura Auditoría.
Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:
. Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):
. Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;
. Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)
. Pasantías Universitarias;
. Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;
. Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).
. Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).
. Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:
. Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera (en el estado curricular debe constar el porcentaje de asignaturas aprobadas);
. Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PUBLICIDAD: 24, 25, 26, 27 y 28 de julio 2023.
INSCRIPCIONES: 31 de julio, 01 y 02 de agosto de 2023, en el horario de 07:00 a 15:00 hs. en la Mesa de Entradas de la Unidad de Auditoría Interna (2º piso- Edificio del Rectorado) o bien enviando un mail, cuyo asunto sea: CONVOCATORIA BECA DE FORMACION, adjuntando los requisitos mencionados en el Artículo 5º a: unsaauditoria@gmail.com
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
COMISION EVALUADORA:
Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada de forma excepcional, por las siguientes personas en virtud de las tareas a desarrollar:
TITULARES
. CPN Ricardo Marcelo HEGAB
. CPN Marisa Elena ARZELAN
. CPN Elsa Beatriz ALBARRACIN
. Sol RAMIREZ
SUPLENTES
– CPN María Constanza SOMORROSTRO
Actuará como Tutor de los Becarios a seleccionar el CPN Ricardo Marcelo HEGAB.
SALTA, julio de 2023.-
Reglamento de Becas de Formación, consultar en:
CONVOCATORIA A INSCRIPCION DE EN CUBRIR 2 (DOS) BECAS DE FORMACIÓN PARA CUMPLIR FUNCIONES EN LA OFICINA DE SUPERVISIÓN DE RED DE RECTORADO
Secretaría Académica convoca a Inscripción de Interesados en cubrir 2 (dos) becas de formación para cumplir funciones en la Oficina de Supervisión de Red de Rectorado. Los Becarios de Formación seleccionados se desempeñarán a partir de la fecha de toma de posesión de funciones y hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. El estipendio de las becas de formación se fijará como un valor equivalente al básico de un Auxiliar Docente de Segunda Categoría, dedicación simple. La carga horaria será de 20 (veinte) horas semanales, 4 (cuatro) horas diarias, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 hs.
Serán funciones de los becarios seleccionados entre otras, las que se mencionan:
. Brindar soporte Mesa de ayuda a todo el personal de rectorado.
. Programar sistemas institucionales de Rectorado.
. Administrar las reuniones ZOOM.
. Realizar servicio técnico a Computadoras e Impresoras.
. Apoyar en tareas relacionadas a la conectividad del edificio.
. Apoyar en tareas administrativas de inventarios informáticos.
Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:
. Ser estudiantes de la carrera Tecnicatura Universitaria en Programación y/o de la Licenciatura en Análisis de Sistemas, de la Facultad de Ciencias Exactas.
Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:
. Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):
. Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;
. Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)
. Pasantías Universitarias;
. Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;
. Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).
. Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).
. Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:
. Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera (en el estado curricular debe constar el porcentaje de asignaturas aprobadas);
. Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PUBLICIDAD: 24, 25, 26, 27 y 28 de julio 2023.
INSCRIPCIONES: 31 de julio, 01 y 02 de agosto de 2023, en el horario de 08:30 a 12:30 hs. en la Mesa de Entradas de la Secretaría Académica (1º piso- Edificio del Rectorado)
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
COMISION EVALUADORA:
Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada de forma excepcional, por las siguientes personas en virtud de las tareas a desarrollar:
TITULARES:
– Francisco Javier DURAN
– María Lorena GARCIA
– Miguel Ángel AGUIRRE
SUPLENTES:
– Néstor H. CRUZ
– Juan TORRES
– Hugo TOLABA
Actuará como Tutor del Becario a seleccionar el Lic Francisco Javier DURAN.
SALTA, julio de 2023.-
Reglamento de Becas de Formación, consultar en:
CONVOCATORIA A INSCRIPCION DE EN CUBRIR 3 (TRES) BECAS DE FORMACIÓN PARA CUMPLIR FUNCIONES EN LA SECRETARÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
Secretaría Académica convoca a Inscripción de Interesados en cubrir 3 (tres) becas de formación para cumplir funciones en la Secretaría de Bienestar Universitario, distribuidas de la siguiente manera:
. 2 (dos) becas de formación para cumplir funciones en el área contable de la Dirección Becas,
. 1 (una) beca de formación para desarrollar actividades en la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles
Los Becarios de Formación se desempeñarán a partir de la fecha de toma de posesión de funciones y hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. El estipendio de las becas de formación se fijará como un valor equivalente al básico de un Auxiliar Docente de Segunda Categoría, dedicación simple. La carga horaria será de 20 (veinte) horas semanales, 4 (cuatro) horas diarias, de lunes a viernes.
Serán funciones de los becarios seleccionados para la el área contable de la Dirección de Becas, entre otras, las que se mencionan:
. Colaborar en el registro del libro bancos.
. Asistir en la elaboración de rendiciones de pagos de becas.
. Colaborar en la confección de conciliaciones bancarias.
. Asistir en la elaboración de planillas para registrar los pagos que se realizan con cheque.
. Entender en las tareas relacionadas con la atención al público.
Serán funciones del becario seleccionado para la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, entre otras, las que se mencionan:
. Asistir a la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles de a UNSa en tareas e apoyo administrativo.
. Emitir notas e informes.
. Colaborar con la recepción y revisión de rendiciones de cuentas.
. Colaborar con la difusión de las actividades que se realicen desde la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles.
Los postulantes para la el área contable de la Dirección de Becas deberán responder al siguiente perfil:
. Ser estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
. Tener aprobada la asignatura Contabilidad II.
. Tener dominio de la producción escrita de textos.
. Ser una persona proactiva.
. Tener capacidad para el trabajo grupal y la resolución de situaciones imprevistas.
Los postulantes para la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles deberán responder al siguiente perfil:
. Ser estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
. Tener dominio de herramientas de computación, tales como Word, Excel y Power point entre otras.
. Manifestar interés y buena disposición para el aprendizaje.
Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:
. Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS Nº 470/09):
. Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;
. Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)
. Pasantías Universitarias;
. Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;
. Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).
. Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).
. Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:
. Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera (en el estado curricular debe constar el porcentaje de asignaturas aprobadas);
. Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PUBLICIDAD: 24, 25, 26, 27 y 28 de julio 2023.
INSCRIPCIONES: 31 de julio, 01 y 02 de agosto de 2023, en el horario de 09:00 a 13:00 hs. en la Mesa de Entradas de la Secretaria de Bienestar Universitario.
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
COMISION EVALUADORA:
Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada de forma excepcional, por las siguientes personas en virtud de las tareas a desarrollar:
TITULARES
. Claudia BENITEZ
. María Elizabeth LONGHI
. Sol RAMIREZ
SUPLENTES
– Mónica MOYA
– Elva Lourdes AGUIRRE
– Alicia LOPEZ
Actuará como Tutor de los Becarios a seleccionar Danilo ZAMBRANO.
SALTA, julio de 2023.-
Reglamento de Becas de Formación, consultar en:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA- FUNDALTES
Secretaría Académica convoca a Inscripción de Interesados en cubrir 2 (dos) becas de formación para cumplir desarrollar tareas en la Fundación de Altos Estudios de la Universidad Nacional de Salta- FUNDALTES.
Los Becarios de Formación se desempeñarán a partir de la fecha de toma de posesión de funciones y hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. El estipendio de las becas de formación se fijará como un valor equivalente al básico de un Auxiliar Docente de Segunda Categoría, dedicación simple. La carga horaria será de 20
(veinte) horas semanales, 4 (cuatro) horas diarias, de lunes a viernes.
Serán funciones de los becarios seleccionados, entre otras, las que se mencionan:
. Atender a los investigadores.
. Recibir documentación.
. Realizar archivo.
. Cargara datos en planillas de Excel.
. Registrar movimientos bancarios.
. Registrar y seguir actuaciones relacionadas a los proyectos de investigación.
. Realizar registro en sistemas REGISOFT y EMERIX.
. Realizar apoyo en tareas referidas al manejo administrativo y contable de la Fundación.
Los postulantes deberán ser estudiantes de la carrera de Contador Público Nacional de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales.
Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:
Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS No 470/09):
. Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario; . Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa) . Pasantías Universitarias; . Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas; . Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).
Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).
Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:
. Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera (en el estado curricular debe constar el porcentaje de asignaturas aprobadas); . Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PUBLICIDAD: 21, 22, 23, 26 y 27 de junio 2023.
INSCRIPCIONES: 28, 29 y 30 de junio de 2023, en el horario de 08:30 a 12:30 hs. en la Mesa de Entradas de la Secretaria Académica.
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
COMISIÓN EVALUADORA:
Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada de forma excepcional, por las siguientes personas en virtud de las tareas a desarrollar:
TITULARES
. Antonieta DI GIANANTONIO
. Héctor Alfredo FLORES
. Mirtha Angélica VIVAS
SUPLENTES
. Msc. Liliana MENDOZA
. Mg. Miriam PASTRANA
Actuará como Tutora de los Becarios a seleccionar Antonieta DI GIANANTONIO.
SALTA, junio de 2023.-
Reglamento de Becas de Formación, consultar en:
CONVOCATORIA A INSCRIPCIÓN DE EN CUBRIR 1 (UNA) BECA DE FORMACIÓN PARA CUMPLIR FUNCIONES EN LA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES, DEPENDIENTE DE LA
SECRETARÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
Secretaría Académica convoca a Inscripción de Interesados en en cubrir 1 (una) beca de formación para cumplir funciones en la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario.
El Becario de Formación se desempeñará a partir de la fecha de toma de posesión de funciones y hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. El estipendio de las becas de formación se fijará como un valor equivalente al básico de un Auxiliar Docente de Segunda Categoría, dedicación simple. La carga horaria será de 20 (veinte) horas semanales, 4 (cuatro) horas diarias, de lunes a viernes.
Serán funciones del becario seleccionado, entre otras, las que se mencionan:
. Asistir a la Subsecretaria de Asuntos estudiantiles de la UNSa en tareas de apoyo administrativo, (tales como atención al público, redacción de notas, etc.) . Colaborar en el diseño, elaboración y difusión de material informativo de las actividades que se realicen desde la Subsecretaría.
. Manejar redes sociales y realizar flyers para la Subsecretaría.
Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:
. Ser estudiantes de la Lic. en Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Humanidades.
. Tener dominio de herramientas de computación, tales como Word, exel, power point, redes sociales, canva, entre otras.
. Manifestar interés y buena predisposición para el aprendizaje.
Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:
Presentar una Nota tipo donde se solicitará inscripción a la convocatoria y en la que se manifieste en carácter de declaración jurada, no estar comprendidos en los casos de incompatibilidad señalados en el artículo 11 del Reglamento de Becas de Formación (Res. CS No 470/09):
. Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario; . Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa) . Pasantías Universitarias; . Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas; . Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).
Presentar Curriculum Vitae con aquella documentación que contribuya a demostrar que responden al perfil solicitado. Agregar en el mismo, datos personales (Apellido y Nombre, DNI, LU, Carrera que cursa, datos de contacto incluyendo e-mail).
Acreditar mediante el Estado Curricular (emitido por SIU GUARANI), los requisitos señalados en el art. 10 del Reglamento de Becas de Formación:
. Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera (en el estado curricular debe constar el porcentaje de asignaturas aprobadas); . Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda.
Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PUBLICIDAD: 07, 08, 09, 12 y 13 de junio 2023.
INSCRIPCIONES: 14, 15 y 16 de junio de 2023, en el horario de 09:00 a 13:00 hs. en la Mesa de Entradas de la Secretaria de Bienestar Universitario.
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
COMISION EVALUADORA:
Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada de forma excepcional, por las siguientes personas en virtud de las tareas a desarrollar:
TITULARES
. Víctor NOTARFRANCESCO
. Mónica MOYA
. Sol RAMIREZ
SUPLENTES
– María Elizabeth LONGHI
– Marcelo GEA
– Paula CRUZ
Actuará como Tutor del Becario a seleccionar Víctor NOTARFRANCESCO.
SALTA, junio de 2023.-
Reglamento de Becas de Formación, consultar en:
Secretaría Académica convoca a Inscripción de Interesados en cubrir 2 (dos) becas de formación para cumplir funciones en el Centro de Articulación de Medios Audiovisuales- Noticias Universidad, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria. Un becario se desempeñará en el área de edición de videos y el segundo en el área de cobertura de exteriores y manejo de redes sociales.
Los Becarios de Formación se desempeñarán a partir de la fecha de toma de posesión de funciones y hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. El estipendio de las becas de formación se fijará como un valor equivalente al básico de un Auxiliar Docente de Segunda Categoría, dedicación simple. La carga horaria será de 20 (veinte) horas semanales, 4 (cuatro) horas diarias, de lunes a viernes en los horarios que se detallan:
-Becario para edición de videos: de 8:00 a 12:00 hs.
-Becario para cobertura de exteriores: de 14:00 a 18:00 hs.
Serán funciones de los becarios las que se mencionan:
. Desarrollar cobertura de exteriores en vivo y grabados sobre noticias universitarias.
. Asistir en la producción de contenidos audiovisuales para el sitio web y redes sociales de Noticias Universidad.
. Cubrir actividades de investigación, docencia y extensión universitaria de docentes, estudiantes, nodocentes y graduados.
. Administrar redes sociales.
Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:
. Ser estudiantes de la Lic. en Ciencias de la Comunicación.
. Tener aprobadas las materias:
-Teoría y Práctica de la Televisión
-Teoría y Práctica de los Usos Tecnológicos y de la Comunicación -Interfaz, Arte y Tecnología -Teoría y Práctica de Cine y Video
Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:
. Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;
. Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)
. Pasantías Universitarias;
. Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;
. Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).
. Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera (en el estado curricular debe constar el porcentaje de asignaturas aprobadas);
. Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PUBLICIDAD: 01, 02, 05, 06 y 07 de junio 2023.
INSCRIPCIONES: 08, 09 y 12 de junio de 2023, en el horario de 09:00 a 13:00 hs. en la Mesa de Entradas de la Secretaria de Extensión Universitaria.
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
COMISION EVALUADORA:
Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada de forma excepcional, por las siguientes personas en virtud de las tareas a desarrollar:
TITULARES
. Raúl Martín VARGAS
. Víctor NOTARFRANCESCO
. Sergio QUINTANA
SUPLENTES
– Álvaro RETAMOSO
Actuará como Tutor de los Becarios a seleccionar Víctor NOTARFRANCESCO
SALTA, mayo de 2023.-
Reglamento de Becas de Formación, consultar en:
Secretaría Académica convoca a Inscripción de Interesados en cubrir 2 (dos) becas de formación para cumplir funciones de tutores pares acompañantes de la trayectoria de dos estudiantes con discapacidad inscriptos en dicha Sede, uno en el asiento Metán y otro en el asiento Rosario de la Frontera.
Los Becarios de Formación se desempeñarán a partir de la fecha de toma de posesión de funciones y hasta completar los 12 (doce) meses de efectiva prestación de servicios. El estipendio de las becas de formación se fijará como un valor equivalente al básico de un Auxiliar Docente de Segunda Categoría, dedicación simple. La carga horaria será de 20 (veinte) horas semanales, 4 (cuatro) horas diarias, de lunes a viernes.
Serán funciones de los becarios las que se mencionan:
. Trabajar con el estudiante con discapacidad, acompañándolo fuera de los horarios de clase con la lectura del material teórico digital o impreso de aquellas asignaturas que presenten mayor dificultad para el estudiante. Asimismo, instruirlo en estrategias de estudio y acompañarlo con el trabajo o clases que el estudiante tenga en la plataforma.
. Mantener la comunicación permanente con los docentes responsables de las cátedras y la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD), informando acerca del trabajo con el estudiante.
. Informar a los docentes responsables de la CIPeD acerca de situaciones que requieran intermediación ante docentes.
. Participar con el estudiante de las actividades grupales propuestas en las asignaturas a fin de contribuir a la convivencia entre docentes y pares para ayudar a la permanencia dl estudiante en sus estudios.
Los postulantes deberán responder al siguiente perfil:
. Ser alumno de la Sede Regional Metán- Rosario de la Frontera.
. Ser estudiante de alguna de las carreras de las Facultades de Ingeniería o Ciencias Exactas.
. Demostrar empatía hacia la situación de las personas con discapacidad.
Para formalizar la inscripción, los postulantes deberán:
. Las Becas otorgadas por el Departamento de Becas, dependiente de la Secretaría de Bienestar Universitario;
. Las Becas internas para estudiantes del Consejo de Investigación (CIUNSa)
. Pasantías Universitarias;
. Otras becas otorgadas por instituciones públicas o privadas;
. Cualquier relación de dependencia en instituciones públicas o privadas u otros organismos del medio (incluyendo los cargos de Auxiliar Docente de 2da. Categoría de esta Universidad).
. Haber aprobado como mínimo el cincuenta por ciento (50%) de las asignaturas de su carrera (en el estado curricular debe constar el porcentaje de asignaturas aprobadas);
. Haber aprobado, como mínimo, dos (2) materias en los últimos doce (12) meses previos a la convocatoria, o habiendo aprobado la totalidad de las materias correspondientes al Plan de Estudio, estar en etapa de elaboración de la tesis, tesina o proyecto final según corresponda. Esto deberá estar debidamente acreditado mediante la presentación de la Constancia de Actividades Aprobadas o Resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
PUBLICIDAD: 01, 02, 05, 06 y 07 de junio 2023.
INSCRIPCIONES: 08, 09 y 12 de junio de 2023, en el horario de 09:00 a 12:00 hs. y de 15:00 a 18:00, en la Mesa de Entradas de la Sede Regional Metán- Rosario de la Frontera: asiento Metán o asiento Rosario de la Frontera.
NOTIFICACIONES: Hasta cuarenta y ocho horas hábiles posteriores a la presentación del Acta de Dictamen.
COMISIÓN EVALUADORA:
Establecer que la Comisión Evaluadora estará integrada de forma excepcional, por las siguientes personas en virtud de las tareas a desarrollar:
TITULARES
. Trad. Ángela M. ROBERI
. CPN Claudia TILIAN
. Dra. Alicia ALBEZA.
SUPLENTES
– Lic. Andrea BARRIONUEVO
– Lic. Laura M. LAMAS
– TSAyGU Mirian Beatriz DOMINGUEZ
Actuarán como Tutoras de los Becarios a seleccionar la Lic. Andrea BARRIONUEVO y la Trad. Ángela M. ROBERI.
SALTA, mayo de 2023.-
Reglamento de Becas de Formación, consultar en:
Visitas: 28
Ir al contenido