ubicación
Secretaría Académica – Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario
- Av. Bolivia 5150 - Salta
- Horario de Atención: de Lunes a Viernes de 9 a 12.30 hs y de 14.30 a 17.30 hs.
- ingresante@rectorado.unsa.edu.ar
Pueden iniciar estudios universitarios quienes terminaron el colegio secundario o quienes completaron estudios de Nivel Primario y tienen más de 25 años de edad. También los extranjeros con estudios de Nivel Medio completo.
Esta Universidad depende de la Administración Pública Nacional, por lo que su gestión es pública y también gratuita. No obstante, la inversión en edificios, laboratorios, docentes, bibliotecas, etc., es asumida por la sociedad en su conjunto mediante el pago de impuestos.
Los títulos cuentan con validez otorgada por el Ministerio de la Nación y las Carreras pasan por un proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación.
Debes cumplir con dos etapas: la de preinscripción, vía on line, en https://www.unsa.edu.ar/ y la de confirmación de inscripción, que se realiza en forma presencial en cada Facultad.
Generalmente inician el mes de setiembre de cada año.
Si, te podés preinscribir con un certificado provisorio hasta tanto la Facultad disponga que debes presentar el definitivo, generalmente al iniciar el segundo semestre.
Se denomina así a la persona mayor de 25 años que, con un certificado de estudios primarios, puede realizar estudios en esta universidad
La preinscripción es común a todos los ingresantes. En la confirmación de inscripción deberás presentar la documentación requerida en particular a quienes aprobaron el nivel medio en el extranjero.
El curso de ingreso te permite comprender mejor la Carrera en la que te inscribís y afianzarte en la elección realizada; te ayuda con la ambientación a la vida universitaria y te permite conocer futuros compañeros de estudio. No es obligatorio pero sí es muy útil participar de él.
Otorga distintos tipos de becas a quienes tienen buen rendimiento académico y posibilidades económicas limitadas.
La universidad cuenta solamente con alojamiento para estudiantes extranjeros que realizan movilidad académica.
SAETA (Sociedad Anónima de Transporte Automotor) otorga a los estudiantes universitarios salteños un pase gratuito para uso durante el ciclo lectivo.
Para quienes ingresen a la Universidad Nacional de Salta el trámite requiere la impresión de una nueva tarjeta, para ello deberás presentar fotocopia del DNI y la tarjeta estudiantil utilizada durante la asistencia al Colegio Secundario. La gestión es personal y se realiza en los Centros de Atención al Usuario de SAETA, calle Pellegrini 824 y en Paseo Salta (ex Híper Libertad). Los ingresantes cuentan con 30 boletos gratuitos por mes.
Es el Ciclo de Ingreso Universitario destinado a futuros estudiantes de la Universidad Nacional de Salta. Aunque su cursado no es obligatorio es importante que participes de él porque está diseñado para:
CARACTERÍSTICAS | MOMENTO I | MOMENTO II | MOMENTO III |
---|---|---|---|
NOMBRE | Elijo estudiar en la UNSa | Ingreso a la UNSa | Estudio en la UNSa |
QUÉ HARÁS... | Reflexionarás sobre la elección de la Carrera y el campo profesional. Será tu primera aproximación a la vida universitaria. | Profundizarás en el conocimiento de la Carrera que te interesa y que querés estudiar. | Encontrarás apoyo y acompañamiento para que socialices con otros jóvenes ingresantes a la Universidad. |
Secretaría Académica – Dirección de Orientación y Desarrollo Universitario
Visitas: 74778
Ir al contenido