La Universidad Nacional de Salta (UNSa) formalizó un Protocolo Específico de Cooperación Tecnológica y Científica con el Ente Frigorífico Chicoana, con el objetivo de impulsar investigaciones aplicadas y procesos de transferencia tecnológica que permitan agregar valor a la cadena cárnica regional y fortalecer el desarrollo productivo en la provincia.
El acuerdo fue firmado el 7 de noviembre de 2025 por la vicerrectora de la UNSa, Dra. María Rita Martearena, y el presidente del Ente Frigorífico Chicoana, CPN Ariel Ramos.
Del acto participaron también el secretario general, Cr. Alberto Mariscal; el secretario académico, Dr. Hugo Romano; y la docente investigadora de la Facultad de Ingeniería y responsable académica del proyecto, Dra. Angélica Arenas.
El protocolo establece acciones conjuntas destinadas a investigar, desarrollar y optimizar procesos industriales para la transformación de subproductos cárnicos, orientados a la elaboración de jabón industrial y grasa animal comestible. La iniciativa busca no solo incrementar el valor agregado del sector, sino también mejorar el desempeño ambiental del proceso productivo mediante el aprovechamiento de residuos y la aplicación de tecnologías limpias.
Participación desde la Universidad
La Facultad de Ingeniería de la UNSa será la responsable de la ejecución técnica del proyecto, aportando:
-Laboratorios especializados y equipamiento de la Planta Piloto II.
-Equipos de investigación en ingeniería de procesos, calidad de alimentos y estudios ambientales.
-Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial que vincularán sus proyectos finales de grado al desarrollo del convenio.
El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga automática, e incluirá instancias de análisis experimental, ensayos en laboratorio y estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental.
Aporte al desarrollo regional
Este convenio refuerza la misión de la Universidad de impulsar la vinculación con el medio socioproductivo y promover la transferencia de conocimiento hacia sectores estratégicos de la economía local.
La articulación entre la UNSa y el sector cárnico de la provincia permitirá generar innovación, empleo calificado y mejores condiciones de competitividad, consolidando a la Universidad Nacional de Salta como actor clave en el desarrollo científico y tecnológico de la región.






Visitas: 96
